Un recorrido por las Cuevas de Lorquí, el Museo 7 Chimeneas y La Torre de los Moros concluyó con una degustación de Quesos DOP y vinos ecológicos
El miércoles 18 de junio, tuvo lugar en los municipios de Lorquí, Ceutí y Alguazas la II Jornada “Saber Productos: Patrimonio Natural y Cultural ‘Esencias de la Vega’, organizada por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) Vega del Segura dentro del marco del proyecto Murcia Rural.
LasGastrocronicas.com asistió a la Jornada para realizar esta amplísima galería fotográfica:
El evento, que reunió a representantes de instituciones públicas, empresas privadas y agentes culturales, buscaba dar visibilidad al legado histórico y natural de estos tres pueblos, así como a las estrategias locales e internacionales que están ayudando a impulsar su potencial turístico y gastronómico. Bajo el lema «Conocer, valorar y promocionar», la jornada se consolidó como un encuentro entretejido de historia, arquitectura, identidad y sabor.
Un viaje por la memoria de la tierra
El día comenzó temprano, a las 9:00 horas, con la recepción de los participantes en el Centro de Promoción Cultural de Lorquí, donde los alcaldes de los tres municipios implicados dieron la bienvenida oficial a los asistentes:
- Joaquín Hernández Gomariz (Lorquí)
- Sonia Almela Martínez (Ceutí)
- Jose Gabriel García Bernabé (Alguazas)
Tras la presentación institucional, José Luis Tornero Carpena, gerente de ADRI Vega del Segura, explicó los objetivos del programa Murcia Rural y cómo este tipo de iniciativas busca revitalizar el entorno rural desde múltiples frentes: cultura, economía local, patrimonio y medio ambiente.
Posteriormente, los responsables municipales expusieron algunos de los proyectos más destacados de cada localidad:
“Cuevas de Lorquí”, presentado por el propio alcalde, mostró cómo estas viviendas excavadas en la roca han evolucionado hasta convertirse en espacios museísticos, flamencos y habitaciones adaptadas a nuevas necesidades.
“Noche de los Museos”, en Ceutí, fue presentado por la alcaldesa, quien resaltó la importancia de los eventos culturales en la dinamización social y turística del municipio.
“Estrategias Culturales y Europeas de Alguazas”, a cargo del alcalde de Alguazas, desveló cómo el pueblo está integrándose en redes comunitarias para proyectar su pasado medieval hacia un futuro cultural compartido.
Tras una breve pausa-café, los asistentes emprendieron el recorrido físico por los tres municipios, trasladándose en autobús para conocer en persona el corazón de lo mostrado previamente en teoría.
Encuentros con el tiempo
La primera parada fue Lorquí, donde visitaron las famosas Casas Cuevas excavadas en la ladera, algunas aún habitadas, otras dedicadas a talleres artísticos o espacios interpretativos. Allí, los asistentes pudieron observar cómo se ha logrado preservar una forma de vida ancestral, mientras se adapta a nuevos usos sociales y turísticos.
La segunda visita llevó a los participantes hasta Ceutí, donde se encuentra el singular Museo 7 Chimeneas, espacio que recupera la memoria industrial del territorio a través de las antiguas chimeneas de las fábricas de conservas que alguna vez dieron vida económica al municipio. Este enclave simboliza cómo el patrimonio puede transformarse en herramienta educativa y cultural sin perder su esencia.
Por último, llegaron a Alguazas, donde descubrieron la histórica Torre Vieja, o Torre de los Moros, también conocida como Torre del Obispo, una fortaleza defensiva del siglo XII declarada Bien de Interés Cultural en 1985. Su imponente presencia física y su carga histórica hicieron de esta última visita un cierre perfecto antes de pasar a la parte culinaria del día.
Sabor a tierra y tradición
Ya entrada la tarde, el grupo se dirigió al Bar-Restaurante JJ de Alguazas, punto final del itinerario, donde disfrutaron de una degustación de Quesos DOP de Murcia, elaborados con leche de cabra autóctona y envejecidos con mimo. Junto a ellos, se sirvió un maridaje con vinos de bodega ecológica Tinaha, que reflejaban el carácter limpio y sostenible de la producción local.
La jornada concluyó con un almuerzo de trabajo, en el que se intercambiaron impresiones sobre las posibilidades turísticas y gastronómicas de la Vega del Segura, siempre bajo el hilo conductor de la sostenibilidad y la colaboración entre sectores.
Una apuesta por la difusión integral
Desde sus inicios, el objetivo de Saber Productos ha sido claro: dar a conocer el patrimonio natural y cultural del territorio , y mostrar cómo iniciativas innovadoras pueden revitalizar comunidades rurales. Esta edición, centrada en Lorquí, Ceutí y Alguazas, no solo cumplió sobradamente esa misión, sino que también evidenció cómo el desarrollo local puede surgir de la conjunción entre historia, naturaleza y productos certificados.
Además, la jornada sirvió para sensibilizar sobre la importancia del patrimonio rural, animando a la población local a involucrarse activamente en su cuidado y poniendo en valor la necesidad de promover modelos sostenibles de gestión territorial .
Esta II Jornada “Saber Productos” no solo fue un recorrido geográfico, sino también emocional. Porque si algo tiene la Vega del Segura es alma, profundidad y mucha historia por contar.
Y en cada cueva, en cada chimenea y en cada piedra de la Torre de los Moros…
se escuchaba el latido de una tierra que vive y respira.
Datos clave:
Fecha: Miércoles 18 de junio de 2025
Organismo: ADRI Vega del Segura – Proyecto MURCIA RURAL
Participantes: Representantes de asociaciones, entidades culturales, turísticas y técnicos de desarrollo rural
Conferencias:
- Proyecto MURCIA RURAL
- Cuevas de Lorquí
- Noche de los Museos en Ceutí
- Estrategias culturales en Alguazas
Recorrido:
- Cuevas de Lorquí
- Museo 7 Chimeneas (Ceutí)
- Torre de los Moros (Alguazas)
Degustación: Quesos DOP de Murcia + Vinos ecológicos de Tinaha
Comida final: Restaurante JJ (Alguazas)