InicioGastroArtesaníaLas Picardías de Abarán de 'El Turro' reciben el Premio de Artesanía...
GASTROCRONICAS

Las Picardías de Abarán de ‘El Turro’ reciben el Premio de Artesanía de Alimentación 2024

El Centro Regional de Artesanía de Murcia también galardonó a la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria y al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz por los enjaezamientos de los Caballos del Vino


 

El Centro Regional de Artesanía de Murcia fue escenario este pasado jueves del acto de entrega de los Premios de Artesanía 2024, donde la empresa de Abarán Productos Artesanos ‘El Turro’ recibía el Premio de Artesanía de Alimentación 2024 por sus tradicionales picardías.

Este galardón reconoce la excelencia en el campo de la artesanía alimentaria, un sector en el que ‘El Turro’ ha dejado una huella imborrable con productos que reflejan la tradición y calidad de la gastronomía de la Región de Murcia, y lleva el nombre de Abarán allá por donde llegan sus productos.

«Estamos muy contentos de haber recibido este premio. Las picardías son nuestro producto más emblemático y un símbolo de nuestro querido pueblo. Por todo esto estamos muy contentos y queremos dedicar este premio muy especialmente a todos los abaraneros y abaraneras, ya que sin vosotros las picardías no serían tan especiales. ¡Gracias, de corazón!», han expresado desde la empresa abaranaldia.com.

Estos premios institucionales reflejan las actuaciones destacadas en el sector artesanal regional, fomentando el desarrollo, la innovación y la adaptación al mercado, además de resaltar el diseño y la competitividad. La gala, retransmitida en directo por la cadena autonómica 7 Región de Murcia, puso de relieve la importancia de estos galardones para posicionar la artesanía murciana a nivel nacional e internacional.

Jubilación de Mari Carmen Banegas

Una de las fundadiras de la empresa, Mari Carmen Banegas, se jubiló recientemente tras toda una vida de entrega a su negocio. «Ahora a disfrutar de todo lo bueno que ha sembrado. No se puede ser más buena, cariñosa y trabajadora. Será difícil devolverte todo el bien que haces a todos, pero lo intentaremos», escribía su hijo Antonio en redes sociales junto a una fotografía de ambos del último día que esta incansable artesana abrió su querido puesto.



La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, con algunos de los galardonados con los Premios Regionales de Artesanía.

Los Premios de Artesanía 2024 destacan la tradición del belenismo y galardonan la obra de la empresa Manuel Nicolás Almansa


 

Los artesanos Martín Lario, Constanza López Orbea, Francisco Javier Carrillo y Fanny Jhannet también recibieron premios en las distintas categorías


 

El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogió el pasado jueves la gala de entrega de los Premios de Artesanía 2024, una edición en la que se destacó la tradición del belenismo, otorgando el Premio Regional de Artesanía a la obra y trayectoria de más de 50 años de la empresa Manuel Nicolás Almansa.

Estos galardones son el reconocimiento institucional de aquellas actuaciones reconocidas como excelentes en el campo de la artesanía regional, “que impulsan el desarrollo y la competitividad del sector artesano, así como incentivan la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado”, según destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Asimismo, la consejera felicitó a los premiados, destacando su trabajo y poniendo en valor la labor de “todos los artesanos de la Región que con su trabajo, no solo embellecen nuestro mundo, sino que también cuentan historias y preservan nuestra herencia cultural”.

El Premio Producto Artesano, que reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas, fue para la colección ‘Fuentes Marinas’ del artesano lorquino Martín Lario García, por su representación del mundo marino de una forma tan colorida y expresiva, trabajo hecho a mano en torno alfarero y con arcilla de su propia cantera.

El Premio al Emprendimiento Artesano reconoce al emprendedor o empresa artesana que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos de diseño, innovación, distribución, comercialización en los últimos cinco años, y en esta ocasión ha sido para Constanza López Orbea, por su proyecto de artesanía creativa ‘Miapulpa’, por el que realiza lámparas ecosostenibles elaboradas con pulpa de papel 100×100 reciclado y adaptándose a las tendencias contemporáneas.

Por otro lado, el Premio Promociona Artesanía para Entidades Privadas reconoce a las entidades u organismos privados que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, y en este caso ha recaído en la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP), por contribuir a difundir el valor de la artesanía asociada al mundo del diseño y la innovación.

 

El Premio Promociona Artesanía para Entidades Públicas, que reconoce a entidades u organismos públicos que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, ha sido para el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, por su labor en la organización y promoción de Los Enjaezamientos de la Festividad de los Caballos del Vino, bordados que representan tanto un trabajo artesanal de alto nivel como un símbolo de su identidad local.

El Premio Belén Artesano reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los últimos dos años por los artesanos del belén, y ha sido para Francisco Javier Carrillo Periago, en reconocimiento a su trayectoria y habilidad en el arte como belenista tradicional de barro, contando con más de 500 figuras propias.

Por su parte, el Premio de Artesanía de Alimentación reconoce aquellos artesanos y sus productos concordantes con factores de competitividad en el sector de la alimentación, y este año recae en la empresa El Turro y sus Picardías, elevando la categoría de este producto a nivel nacional e internacional.

El Premio Nuevos Talentos reconoce aquellos estudiantes de la Región de Murcia que presenten un proyecto artesano y en esta ocasión ha sido para Fanny Jhannet Acero Quinzmpi, por su proyecto ‘Reinvención’, una innovadora línea de bolsos artesanales elaborados con lentejuelas hechas a partir de DVDs reciclados y cosidos con la técnica tradicional del ganchillo.



Lo más leido