InicioGastroNoticiasMás de 70 centros de Murcia cuentan con Huertos Escolares como herramienta...
GASTROCRONICAS

Más de 70 centros de Murcia cuentan con Huertos Escolares como herramienta educativa y de conciencia medio ambiental

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha visitado el CEIP Ciudad de la Paz, de El Palmar, ganador del galardón Huertos Escolares 2024, para conocer las actividades que realizan en este espacio convertido en un recurso didáctico más del centro educativo


Fomentar y promover el cuidado del medio ambiente, el trabajo cooperativo, el uso de las tecnologías unidas al huerto escolar, y concienciar a los alumnos sobre los espacios sostenibles son algunos de los objetivos de este Huerto Escolar


Los 12 alumnos que forman parte de la Patrulla del Huerto, integrada por estudiantes de 1º y 2º de Primaria, han sido los responsables de exponer cómo organizan las actividades durante el curso


 

El Huerto Escolar del CEIP Ciudad de la Paz de El Palmar se ha convertido en un espacio didáctico referencia en el municipio, donde sus 407 alumnos además de plantar y recolectar, también aprenden sobre alimentación saludable, respeto al medio ambiente, deporte y otros temas relacionados. El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha visitado esta ‘Aula del Huerto‘, que en 2024 fue merecedora del galardón del Ayuntamiento de Huertos Escolares.

Este centro apuesta por el cuidado del Medio Ambiente donde el huerto escolar, puesto en marcha hace más de cinco años, es una de las señas de identidad de este CEIP. En este entorno de aprendizaje al aire libre, se programan todo tipo de actividades relacionadas con las materias curriculares. Ejemplo de ello es aprender a medir parterres y sumar la cosecha, en la asignatura de matemáticas, y en lengua diseñan carteles para promocionar la huerta y redactar cuadernos de campo.

El concejal, acompañado por alumnos que integran la Patrulla del Huerto, ha visitado este espacio educativo en donde se encuentra el huerto delantero, con una gran variedad de plantas medicinales, ornamentales, y frutícolas; el Huerto Estrella, en el patio de alumnos de 3 años de infantil, para que dispongan de un acceso directo a la naturaleza y responsables de recoger la cosecha de patatas; los Huertos verticales, como área de trabajo e invernaderos, y el Espacio Sensorial Sostenible donde trabajan todos los sentidos.

Antonio Navarro ha recordado «la importancia de implantar acciones desde el Ayuntamiento para concienciar sobre el cuidado y protección del medio ambiente dirigidas a toda la sociedad y, en este caso, en edades tempranas, fomentando la educación ambiental en todos los ámbitos». Asimismo ha señalado que los Huertos Escolares «es una actividad didáctica a la que se han sumado ya más de 70 centros educativos, como ejemplo de la educación en valores, donde además se fomenta la alimentación saludable, el compañerismo y el trabajo en equipo».



Este centro, ganador del galardón Huertos escolares en la pasada edición 2024 (curso 2023-2024), también participa en el Programa Escuelas Verdes (temática de este curso: Sonidos naturales frente al cambio climático).

Integrante de la RHEMU (Red de Huertos Escolares municipal) desde 2018, el CEIP Ciudad de la Paz de El Palmar apuesta para que el huerto escolar sea un recurso didáctico más en el centro, un lugar de aprendizaje, un proyecto afianzado con multitud de actividades, donde no solo es plantar y recolectar sino que ven en él la forma de enseñar a través de las hortalizas y la tierra, donde se enseña sobre alimentación saludable, respeto al medio ambiente, deporte y otros temas muy variados.

Los Huertos Escolares es una actividad didáctica a la que se han sumado más de 70 centros educativos del municipio.

El Ayuntamiento impulsa la conciencia medioambiental de los escolares con el programa ‘Murcia, ecología de una ciudad’ y que se divide en cuatro apartados, con el agua como protagonista en todos ellos: Escuelas Verdes, Huertos Escolares, Ecoaula e Itinerarios Ambientales.

La Red de Huertos Escolares, un recurso muy demandado por los centros educativos, forman parte de un proyecto que promueve habilidades prácticas en agricultura y en horticultura, y una alimentación saludable con productos de cercanía y de temporada a través de talleres específicos en los centros escolares.

En este curso 2024-2025 son ya más de 70 centros educativos inscritos, a los que el Ayuntamiento ofrece un servicio de asesoramiento, ayuda a la planificación y puesta en marcha de los huertos, así como jornadas de formación para intercambio de experiencias. En este sentido Navarro ha anunciado que el próximo mes de marzo tendrá lugar una Jornada de Intercambio de Huertos Escolares.



 


Lo más leido