InicioGastroNoticiasMercamurcia y Ecoembes impulsan la recogida de envases domésticos de madera procedentes...
GASTROCRONICAS

Mercamurcia y Ecoembes impulsan la recogida de envases domésticos de madera procedentes de la actividad del mercado mayorista

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia y vicepresidente segundo de Mercamurcia, Jesús Pacheco; el presidente de Mercasa, José Miñones, y el director gerente de Mercamurcia, Ricardo Rubio, asistieron ayer junto a Rosa Chavarri, especialista de Recogidas Fuera de Hogar de Ecoembes, al acto de firma del acuerdo entre Mercamurcia y Ecoembes para impulsar la recogida y valorización de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad de los mercados


 

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia y vicepresidente segundo de Mercamurcia, Jesús Pacheco; el presidente de Mercasa, José Miñones, y el director gerente de Mercamurcia, Ricardo Rubio, asistieron esta mañana junto a Rosa Chavarri, especialista de Recogidas Fuera de Hogar de Ecoembes, al acto de firma del acuerdo entre Mercamurcia y Ecoembes para impulsar la recogida y valorización de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad de los mercados.

Mercamurcia se suma así a este proyecto que ha comenzado a extenderse por las 24 unidades alimentarias de la Red de Mercas en toda España por iniciativa de Mercasa. Con este acuerdo, el mercado mayorista murciano y Ecoembes colaborarán para mejorar la gestión de los residuos de madera, optimizando su recuperación y reciclaje. En 2024, Mercamurcia generó 48 toneladas de residuo de madera, de las cuales más de 14 correspondían a envases domésticos que, gracias a esta colaboración, podrán ser recuperados y reciclados de forma más eficiente, reforzando el compromiso de Mercamurcia con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de su actividad en el Punto Verde.



Ambas organizaciones trabajarán, además, para aumentar la sensibilización de los usuarios del recinto alimentario mediante acciones de comunicación y para establecer medidas de control que garanticen el reciclado final de los materiales.

Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO), un estudio para conocer el volumen y la composición de los residuos generados en la red. Los resultados demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa. Ecoembes, que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, garantiza con este contrato la recogida selectiva de los envases domésticos de madera que, en ocasiones, devuelven al mercado los comerciantes después de la venta en tienda. El acuerdo está abierto a incluir otras tipologías de residuos de envases en el futuro.

Finalmente, se realizó una visita a las instalaciones de Catalina FoodSolutions, una empresa líder en el sector alimentario estrechamente vinculada en sus inicios al Complejo Cárnico de Mercamurcia. En los últimos años, esta compañía ha orientado su estrategia hacia la innovación alimentaria y la comercialización internacional, posicionándose con un crecimiento proyectado del 20% anual para los próximos tres años. Durante la presentación de sus responsables, se destacaron las líneas estratégicas de la empresa, enfocadas en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la generación de empleo de calidad, factores clave en su visión de futuro.

Mercamurcia es el centro de distribución logística alimentario especializado en productos perecederos del sureste de España, con una superficie de 300.000 metros cuadrados, perteneciente a la Red de 24 Mercas desde 1976. Alberga a más de 160 empresas con 830 trabajadores directos, comercializa más de 164.000 toneladas de productos alimentarios y recibe más de 513.000 vehículos al año, con un área de influencia de cerca de tres millones de consumidores en un radio de 250 kilómetros.




 


Lo más leido