InicioGastroAgendaMoros y Cristianos de Murcia, Fiesta de Interés Turístico Internacional: un orgullo...
GASTROCRONICAS

Moros y Cristianos de Murcia, Fiesta de Interés Turístico Internacional: un orgullo para la ciudad en su 1.200 aniversario

La celebración más representativa de la historia murciana recibe el reconocimiento nacional e internacional en un día histórico para la ciudad


 

En el mismo día en que la ciudad de Murcia celebra oficialmente sus 1.200 años de historia, el Gobierno de España ha otorgado un reconocimiento que quedará grabado en el calendario cultural de la Región: la declaración de la Fiesta de Moros y Cristianos como Fiesta de Interés Turístico Internacional, un título que eleva a esta celebración hasta las máximas cotas de proyección turística y promoción cultural.

El anuncio fue hecho público este miércoles 25 de junio, coincidiendo con uno de los días más señalados del año, y fue recibido con entusiasmo por instituciones, asociaciones vecinales, grupos participativos y miles de murcianos que, desde hace décadas, han hecho de estos festejos una fiesta viva, popular y profundamente identitaria.

 Un reconocimiento merecido

La Secretaría de Estado de Turismo, bajo el impulso de su titular, Rosario Sánchez, comunicó oficialmente el reconocimiento ministerial, destacando que «la fiesta de Moros y Cristianos de Murcia reúne todos los requisitos exigidos por la Orden Ministerial: arraigo histórico, participación ciudadana, singularidad cultural y potencial de atracción turístico de alcance global».

Este galardón no solo refuerza la importancia local de los festejos, sino que también posiciona a la ciudad como destino turístico único, capaz de ofrecer eventos cargados de simbolismo, color y tradición. Con este logro, Murcia se convierte en la ciudad española con más fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, junto a otras como la Semana Santa, el Bando de la Huerta o el Entierro de la Sardina.

El presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, Alfonso Gálvez, expresó públicamente su alegría al conocer la noticia: «Es un día muy feliz para todos nosotros. Han sido muchos años de esfuerzo colectivo, de trabajo de grupos y de ilusión compartida. Teníamos especial interés en que se anunciara hoy, en el propio día del 1.200 aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Es como si el pasado y el presente se abrazaran en esta distinción».



Gálvez recordó que «desde 2012, cuando obtuvimos la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional, llevábamos trabajando en esta nueva meta», y agradeció públicamente el apoyo del Ayuntamiento de Murcia y de la Consejería de Turismo de la Región, cuyos informes técnicos y cartas de respaldo fueron claves para alcanzar el distintivo.

Una fiesta hecha por y para el pueblo

La Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia tiene lugar cada año durante la primera quincena de septiembre, integrada dentro de la Feria de Septiembre y ligada a la subida de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, a su santuario. Su estructura está marcada por el rigor histórico y la emotividad religiosa, rememorando la fundación de la ciudad en 825 por Abderramán II, y el posterior momento histórico en el que Alfonso X El Sabio recibe las llaves de la urbe tras la toma cristiana en 1243.

Cada edición revive estos episodios mediante un programa cuidadoso que incluye pasacalles, ofrendas históricas, desfiles de carrozas, recreaciones teatralizadas y conciertos solemnes, entre otros actos culturales. La duración habitual es de ocho días de celebración, siempre vinculados al ciclo festivo que rodea la bajada y subida de la Virgen.

Y es precisamente esa mezcla de memoria, participación y espectáculo lo que ha hecho de la fiesta algo más que un evento: es identidad colectiva, es cultura en movimiento, es pueblo en la calle.

El año del doble motivo para celebrar

Este 2025 no solo marca el aniversario más importante de la ciudad, sino también el 42 aniversario ininterrumpido de celebración de la fiesta, exceptuando los años de paréntesis obligado por fuerza mayor, como el confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Durante la mañana del 25 de junio, ya antes de conocerse oficialmente la noticia, la Federación realizó dos actos conmemorativos del 1.200 aniversario: una ofrenda floral en la estatua de Abderramán II, tras un pasacalles desde el Ayuntamiento hasta la plaza de Cruz Roja, y un concierto exclusivo en el Museo Las Claras, donde se presentó una marcha original compuesta específicamente para la efeméride, interpretada por la Banda Sinfónica de la Región.

Más allá de la historia: un reclamo turístico

Desde el punto de vista turístico, la fiesta representa un reclamo fundamental tanto para residentes como para visitantes. Según datos de Turismo Región de Murcia, eventos como este generan un aumento del 17% en la ocupación hotelera durante la semana grande de feria, y un incremento del 23% en las ventas del sector hostelero y comercial.

Además, el carácter inclusivo y participativo de la celebración permite que sean decenas de miles de personas las que formen parte activa del desfile, los disfraces, las actuaciones musicales y los talleres infantiles. No hay barrio que no participe, ni grupo que no se sienta representado.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, hará entrega formal del distintivo este jueves durante una visita institucional a la ciudad, donde también se espera que participe en algún acto simbólico dentro de las celebraciones conmemorativas.

Un hito para seguir creciendo

Esta distinción no solo premia el esfuerzo de quienes mantienen viva la tradición, sino que también impone nuevas responsabilidades: proyectar aún más lejos la cultura murciana, reforzar la sostenibilidad del evento, y consolidar la fiesta como reclamo de primer orden en el mapa turístico español.

Porque en Murcia, ya no solo tenemos historia… tenemos fiesta. Y ahora, una fiesta reconocida como patrimonio de todos, y embajadora de nuestra memoria ante el mundo.

¡Felices 1.200 años, Murcia. ¡Viva Moros y Cristianos! ¡Bienvenidos al club internacional!

Datos clave:

  • 📍 Nombre del evento: Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia
  • 📅 Declarada: Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012 | Internacional en 2025
  • 📆 Celebración anual: Durante la primera quincena de septiembre (8 días)
  • 🗓️ Fecha simbólica: Inicio el lunes posterior al inicio de Feria, finalizando la noche antes de la Romería
  • 🏛️ Organización: Federación de Moros y Cristianos de Murcia
  • 🤝 Colaboradores: Ayuntamiento de Murcia, Consejería de Turismo de la Región
  • 🎖️ Reconocimiento: 85 fiestas con el distintivo a nivel nacional



 


Lo más leido