InicioGastroNoticiasMurcia apuesta por el turismo del futuro con la firma del primer...
GASTROCRONICAS

Murcia apuesta por el turismo del futuro con la firma del primer Pacto Regional por el Turismo

Un acuerdo histórico entre Gobierno y empresarios para impulsar sostenibilidad, empleo y competitividad en el sector


 

La Región de Murcia ha dado un paso definitivo en la consolidación del turismo como motor económico estratégico. Este martes, en el Palacio de San Esteban (Murcia), se firmó el primer Pacto por el Turismo de la Región de Murcia, un acuerdo pionero que establece un nuevo marco de colaboración público-privada con el objetivo de reforzar la sostenibilidad, la innovación, la creación de empleo y la generación de riqueza.

El acto contó con la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y representantes de las principales asociaciones empresariales del sector turístico regional, entre ellas HoyTú, Hostetur, Ashomur o Estación Náutica Costa Cálida. Un consenso amplio y participativo que refleja el compromiso de todos los agentes implicados.

Un impulso definitivo para el turismo murciano

“El turismo vive un momento dulce en la Región de Murcia”, aseguró López Miras durante su intervención. Y es que en 2024, la región recibió 1,9 millones de turistas y superó los 5,7 millones de pernoctaciones, cifras récord que muestran el potencial de crecimiento aún no explotado.

Este pacto, alineado con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, busca sentar las bases de un modelo más sólido, competitivo y sostenible, capaz de adaptarse a los nuevos retos del sector. Para ello, incluye una dotación extraordinaria de 6 millones de euros, distribuidos entre 2026 y 2027, destinados a modernizar alojamientos turísticos, fomentar proyectos innovadores y mejorar la calidad de la oferta regional.



Ocho líneas estratégicas para transformar el turismo

El Pacto se articula en torno a ocho grandes ejes de actuación:

  1. Gobernanza turística: creación del Consejo Asesor de Turismo, la Comisión Turística Interadministrativa y la Mesa de Seguimiento del Pacto.
  2. Incentivos y ayudas: modernización de la oferta turística, promoción de la innovación y apoyo a la sostenibilidad.
  3. Fortalecimiento de destinos y marcas: definición normativa de ‘municipio turístico’, elaboración de un mapa regional de destinos y planes específicos de promoción conjunta.
  4. Innovación y digitalización: rediseño de DTI Smart Office, desarrollo de destinos inteligentes y colaboración con universidades y startups.
  5. Sostenibilidad: desestacionalización y diversificación hacia productos como el turismo cultural, de naturaleza, eventos y congresos (MICE).
  6. Formación y empleo: plan anual del Centro de Cualificación Turística y apoyo a estudios especializados.
  7. Percepción social del turismo: campañas educativas, estudios de impacto y acciones de convivencia entre residentes y turistas.
  8. Reforma normativa: revisión del marco legal vigente para facilitar trámites y adaptarlo a la realidad actual del sector.

Una de las novedades más destacadas es la elaboración del primer decreto regulador del ‘municipio turístico’, una figura inédita en la Región que permitirá identificar oficialmente a aquellos destinos con alta proyección turística, facilitando su promoción y desarrollo.

El sector empresarial, clave en el éxito del pacto

La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) calificó el acuerdo como un “avance significativo” fruto del diálogo y el trabajo técnico. Su presidente, Bartolomé Vera, valoró positivamente la inclusión de propuestas clave del tejido empresarial, especialmente en materia de gobernanza, competitividad y refuerzo presupuestario.

“No solo somos los responsables de mantener viva la identidad de nuestros destinos, sino también los principales generadores de empleo y riqueza en muchas comarcas”, subrayó Vera. HoyTú representa a más de 5.600 establecimientos de hostelería y 24.700 plazas de alojamiento reglado, lo que le otorga una visión directa y realista de las necesidades del sector.

Pese al entusiasmo generalizado, desde la patronal se recordó la urgente necesidad de abordar cuestiones como las competencias sobre costas, una demanda histórica del sector que no ha sido incluida en el texto del pacto.

Firma del primer Pacto por el Turismo de la Región de Murcia.

Objetivos claros para 2025 y más allá

Con este marco de colaboración, el Ejecutivo regional se ha marcado como meta alcanzar por primera vez los dos millones de visitantes y los seis millones de pernoctaciones en 2025 , aprovechando el contexto favorable y las nuevas herramientas del Pacto.

El presidente López Miras insistió en que “el turismo tiene un componente absolutamente esencial en nuestro presente y debe tenerlo, aún más si cabe, en el futuro”. Y con este acuerdo, Murcia da un paso firme hacia una industria turística más fuerte, cohesionada y preparada para liderar el cambio en el Mediterráneo.




 


Lo más leido