A partir de las 16:00 horas comenzará el concurso convocado para estudiantes de la Escuela de Arte de Murcia y, desde las 20:30 horas, se servirán hasta 4.000 marineras en la Plaza Circular
Murcia conmemora hoy el Día de la Marinera con una jornada festiva que unirá arte, gastronomía y música. Así lo ha avanzado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, en la rueda de prensa previa al inicio de esta gran celebración que tendrá lugar esta tarde en la Plaza Circular.
En la presentación han participado, además, Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas en Estrella de Levante; Luis Miguel García, director general de Nueva Cocina Mediterránea; Amanda López, directora de la Escuela de Arte de Murcia; Rafael Fuster, director del museo Ramón Gaya; y Luis Millán, presidente de la Asociación de Amigos de la Marinera.
La emblemática Plaza Circular acogerá esta celebración, que comenzará a partir de las 16:00 horas con un concurso de dibujo de técnica libre en el que participarán 25 alumnos de la Escuela de Arte de Murcia. El ganador del certamen, elegido por un jurado presidido por Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya de Murcia, recibirá un premio de 600 euros. Además, su obra será utilizada como cartel oficial del Día de la Marinera 2026.
A partir de las 20:30 horas, comenzará la gran celebración gastronómica, en la que los asistentes podrán disfrutar de una degustación gratuita de hasta 4.000 marineras, cortesía de Nueva Cocina Mediterránea, acompañadas de cañas de Estrella de Levante. El ambiente estará amenizado por la música de Johnatan Castillo, de Black Tag DJs, quien pondrá el ritmo a esta velada especial.
«La marinera es uno de los símbolos gastronómicos más emblemáticos de la Región de Murcia, y hoy vamos a rendirle homenaje promoviendo la tradición en un lugar tan icónico para los murcianos como es la Plaza Circular. Y lo hacemos promocionando no solo este plato tan típico de nuestra tierra, sino también el arte y el talento de los jóvenes murcianos, con ese concurso de dibujo entre estudiantes de la Escuela de Arte de Murcia del que saldrá el cartel anunciador del Día de la Marinera de 2026. Les invito a todos a que nos acompañen esta tarde, participen y disfruten de esta fiesta popular que pone en valor lo mejor de nuestra tierra», ha valorado Guillén.
Yayo Delgado ha calificado el Día de la Marinera como «un clásico, un día muy especial para toda la Región, que vamos a volver a celebrar, cada año un poquito más». Así, este año se convoca por primera vez el concurso de dibujo para crear el cartel del Día de la Marinera del próximo 2026, algo que «esperemos poder hacer todos los años, de manera recurrente, de la mano de la Escuela de Arte».
«Hace tres años, empezamos a celebrar el Día de la Marinera en la Plaza Circular, un lugar que se está convirtiendo en un punto de encuentro para todos los murcianos gracias a la variada programación que el Ayuntamiento organiza, y hoy unimos cultura, tradición y gastronomía», ha valorado Luis Miguel García, que ha mostrado el compromiso de Nueva Cocina Mediterránea con esta jornada.
La directora de la Escuela de Arte ha avanzado que 25 alumnos del centro utilizarán distintas técnicas artísticas para dotar e mayor variedad a las propuestas de este concurso. «Son los creadores del futuro», ha subrayado Amanda López, quien ha mostrado el agradecimiento de la Escuela de Arte «por confiar en nosotros y nuestros artistas para conmemorar este día».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos de la Marinera ha mostrado su agradecimiento al Consistorio y a las empresas colaboradoras por «hacer realidad este sueño» de poner en valor un producto «muy murciano» y que es un símbolo no solo gastronómico, sino también turístico. «Siempre que viene alguien de fuera, los murcianos, con nuestro carácter acogedor, siempre ofrecemos una marinera», ha subrayado.
«Gaya fue un gran cartelista y captó mucho y muy bien los iconos murcianos como el Entierro de la Sardina, el Bando de la Huerta o la Semana Santa», ha valorado Rafael Fuster. Por ello, ha considerado «un acierto» del Ayuntamiento de Murcia haber contado con el Museo Ramón Gaya y la Escuela de Arte de Murcia en esta jornada. «Todos estamos deseando que comience el concurso y ver esas obras que, seguro, tendrán una altísima calidad», ha concluido.
Noticia relacionada: