El alcalde presenta una nueva actuación que hará visible un nuevo lienzo de muralla del siglo XII, incluirá personajes históricos, experiencias inmersivas y espacios expositivos, y permitirá redescubrir uno de los accesos más emblemáticos de la medina andalusí
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 283.411 euros y un plazo de ejecución de 5 meses aproximadamente, se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Murcia
El Ayuntamiento también está desarrollando otros proyectos como la recuperación de las Murallas de Sagasta y del Sol, la mejora del entorno del Castillejo de Monteagudo, así como los futuros trabajos a realizar en el yacimiento de San Esteban, con el objetivo de proteger, poner en valor y proyectar hacia el futuro los vestigios que conforman la identidad de Murcia
Murcia continúa desvelando su alma andalusí en el año de su 1.200 aniversario. El alcalde, José Ballesta, acompañado por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha presentado hoy la segunda fase del Centro de Interpretación Madina Mursiya, que permitirá descubrir por primera vez restos visibles de la mítica Puerta de las Siete Puertas, uno de los accesos originales de la muralla islámica del siglo XII.
El proyecto supondrá la transformación integral del espacio inicial del centro de visitantes de Santa Eulalia, en el bastión principal, con una intervención museográfica que abarcará 583 m², todo ello con una inversión de 283.411,55 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos europeos Next Generation.
Más experiencias, más accesibilidad y nuevos hallazgos
La actuación permitirá redescubrir nuevos lienzos de muralla hasta ahora ocultos quedando expuesta la piedra original. Se integrarán también nuevas tecnologías audiovisuales, reconstrucciones tridimensionales, personajes históricos y una línea del tiempo interactiva, con el fin de hacer más comprensible, didáctico y emocionante el recorrido por la historia de la Murcia andalusí.
«Presentamos, un año después de su apertura, la segunda fase de este Centro de Interpretación de Madina Mursiya para que el visitante disfrute de una experiencia inmersiva, por eso en esta fase se pretende incrementar y mejorar este tipo de experiencias y mostrar estos hallazgos nuevos», declaraba Ballesta.
Asimismo, se reforzará la iluminación ambiental, se incorporarán subtítulos e idiomas y se rediseñará toda la señalética para hacer el espacio más inclusivo.
De igual manera, se destacarán mediante luz las puertas cristianas del siglo XV, y se creará una nueva zona expositiva y de conferencias en la planta superior, así como un panel turístico que vinculará este centro con otros enclaves del legado andalusí del municipio, fomentando la visita a Monteagudo, San Esteban o las murallas del Sol y Sagasta.
Un año de éxito
Desde su apertura en abril de 2024, el Centro de Interpretación Madina Mursiya ha recibido 17.224 visitantes, acogido 451 visitas guiadas, 26 actos culturales y más de 2.200 familias. Este espacio supuso la conexión museográfica de yacimientos islámicos en un único recorrido subterráneo de 1.300 m², bajo la plaza de Santa Eulalia y sus edificios colindantes.
Ahora, con esta segunda fase, el visitante se sumergirá aún más en el esplendor de la capital de Al-Ándalus del siglo XII, entendiendo cómo vivían sus habitantes, cómo se defendía la ciudad y cómo se construyeron sus murallas.
Además, el espacio incluirá recursos pedagógicos específicos para escolares, con el fin de convertirlo también en una herramienta educativa al servicio de colegios e institutos.
Celebrar 1.200 años con más historia recuperada
Junto a esta fase 2.0, el Ayuntamiento de Murcia está impulsando la recuperación de las Murallas de Sagasta y del Sol, la puesta en valor del Castillejo de Monteagudo, y los futuros trabajos del yacimiento de San Esteban, configurando una estrategia integral de recuperación del patrimonio histórico como motor de desarrollo turístico, cultural y social.