InicioGastroAgendaMurcia Foodie Week 2025: la gran cita gastronómica que celebra la historia...
GASTROCRONICAS

Murcia Foodie Week 2025: la gran cita gastronómica que celebra la historia y el sabor de la Región

El Salón de los Espejos del Teatro Romea acogió este martes la presentación del festival, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en la Plaza Circular, y que combinará tradición, innovación y un homenaje al 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia


 

La segunda edición de Murcia Foodie Week, el evento gastronómico más importante de la Región de Murcia, fue presentada en la noche del martes 11 de marzo en el Salón de los Espejos del Teatro Romea. Esta cita culinaria, que tendrá lugar del 27 al 30 de marzo en la Plaza Circular, contará con casi medio centenar de casetas, una zona de food trucks, talleres, catas y experiencias gastronómicas, además de una programación de espectáculos en vivo.

Juan Antonio Robles y Paco Calzón.

El evento está organizado de nuevo por Juan Antonio Robles y Paco Calzón, de Publiser 360.

LasGastrocronicas.com asistió al evento para realizar este gran reportaje fotográfico:

La presentación estuvo marcada por una original puesta en escena que incluyó performances, acrobacias y un baile de inspiración medieval a cargo de la Academia de Danza de Lola Cerón, que rindió homenaje a las danzas de la época de Alfonso X. Además, los asistentes disfrutaron de una exclusiva cata-maridaje con tapas diseñadas por los chefs Freddy Salmerón, Ester Cánovas Juan Pablo Ortiz, entre otros.

El evento fue conducido por la periodista de La 7 TV, Eva Abril, y contó con la intervención de Pilar Torres Díez, concejal de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, quien destacó la importancia de la feria en el ámbito nacional e internacional:
«Este 2025 celebramos con especial orgullo los 1.200 años de historia de nuestra ciudad, algo que se refleja en la gastronomía, la cartelería y hasta en los bailes de la presentación. Murcia siempre ha sido un crisol de culturas, y este evento nos permite reflexionar sobre nuestro pasado, disfrutar del presente y proyectarnos hacia el futuro.»

Por su parte, Rebeca Pérez, vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, que no pudo asistir al evento, envió un mensaje resaltando el papel de Murcia Foodie Week como una plataforma clave para consolidar la ciudad como un destino gastronómico de referencia.

El acto de presentación también contó con la participación de José Ramón Carrasco, representante de ASSIDO, Pablo Martínez, de Euro-Toques, Juan Antonio García Gil, de Jecomur y los chefs Ester Cánovas y Freddy Salmerón, y el influencer y cocinero canadiense Dre Pao.

A la presentación del evento asistió parte del ejecutivo de La Pastora representado por Inma Sánchez que expresó, en su intervención, el compromiso de su empresa con la nutrición y el desarrollo de una sociedad más saludable, con su movimiento ‘Pimentonizate del desayuno a la cena’.

Cava de bodegas Maset.

También estuvo presente, en la presentación del evento, el cava de Bodegas Maset, y Estrella de levante, con un stand de cervezas.

Un festival con historia y tradición

Este año, Murcia Foodie Week se une a la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de Murcia, reflejándolo en su imagen y programación. La cartelería oficial presenta a dos figuras emblemáticas: una modelo representando a la reina Doña Violante (Ángela Leña) y un modelo caracterizado como el Rey Lobo (Martín Soto).

En esta nueva edición, LasGastrocronicas.com, junto a Fornet y Restaurante Cucü, estará de nuevo presente, como lo hizo el año pasado con un original fotocall interactivo que no dejará indiferentes a los miles de asistentes al evento en la Plaza Circular.

Otro guiño a la historia se encuentra en el concurso de tapas del festival, donde los participantes no podrán usar patata ni tomate, ingredientes introducidos tras la llegada de los europeos a América, lo que obligará a los chefs a reinventar sus propuestas con productos tradicionales.



Gastronomía en estado puro

La Plaza Circular acogerá 46 casetas, de las cuales cinco estarán dedicadas a bodegas murcianas y dos especializadas en postres. También habrá una zona de food trucks y espacios para talleres y catas maridadas. La oferta gastronómica incluirá a algunos de los restaurantes más prestigiosos de la región, entre ellos:

El Churra, La CavaLica, Ricardo Lozano (Catering), Rest. Kiosco Ben Arabí, El Secreto, La Cornamusa, Rest. Nakama, Gastrobar Los Bichitos, Rest. Galsó, Mesón Las Mulas, Cocina con Salmerón, Rest. Salabores, Rest. Cucü, Charry BBQ, Cucú Gastrobar, La Tapa, El Secret, El Salón del Secreto, OXOX 131 de Ojós, Paladar de Caravaca de la Cruz, La Tasca de Noah y Gran Vía Casino de Calasparra, entre otros.

En cuanto a los food trucks, destacan FBI (Burguer Food Truck), Food Truck Argentin, GB Ostras y Snoopy (helado artesano).

Las bodegas y marcas que enriquecerán la oferta vinícola incluyen el cava de Bodegas Maset, Delampa, Juana la Loca y Felipe el Hermoso (Districam), Viña Esmeralda y Natureo 0.0 (Bodegas Torres), Bodegas Casa La Ermita, además de bebidas de Estrella de Levante, Coca-Cola y Trikornita.

El papel de la gastronomía en la era digital

El festival contará con la presencia de influencers gastronómicos, quienes compartirán en redes sociales la experiencia del evento, ayudando a difundir la riqueza culinaria de la Región.

Los chefs Ester Cánovas (Salabores) y Freddy Salmerón (OXOX 131) subrayaron que el éxito de la edición anterior se debió, en gran parte, a la conexión con las generaciones Z y millennials, cada vez más influyentes en la elección de destinos gastronómicos:
«La difusión 4.0 y la comunidad foodie son claves para situar a Murcia en el mapa gastronómico global.»

Compromiso con la sostenibilidad

Murcia Foodie Week también apuesta por la responsabilidad ambiental. La concejal Pilar Torres enfatizó que el festival promueve la reducción de la huella de carbono, el aprovechamiento de los alimentos y el reciclaje de residuos. Gracias a la colaboración con PreZero y 3R Bío, se instalarán contenedores de recogida selectiva para un evento más sostenible.

Además, el festival cuenta con el respaldo de Eurotoques Murcia (Asociación Europea de Chefs), representada por Pablo Martínez; Jecomur (Asociación de Jefes de Cocina de la Región de Murcia), con Juan Antonio García Gil; y ASPROCOMUR (Asociación de Profesionales de Hostelería del Noroeste de Murcia), encabezada por Pedro Marín. Estas entidades han unido esfuerzos para impulsar la cultura gastronómica dentro del evento.

Horarios del festival

La Murcia Foodie Week 2025 estará abierta en horario de mañana y tarde:

  • Jueves 27 de marzo: de 18:00 a 22:00 h (inauguración).
  • Viernes 28 y sábado 29 de marzo: de 12:00 a 16:30 h.
  • Nueva Zona de Tardeo: de 17:00 a 19:30 h y de 20:00 a 23:00 h.
  • Domingo 30 de marzo: de 12:00 a 16:30 h.

Con una combinación única de gastronomía, historia, innovación y entretenimiento, Murcia Foodie Week 2025 se consolida como uno de los festivales gastronómicos más importantes del país, ofreciendo a locales y turistas una experiencia culinaria inolvidable.

Noticia relacionada:

Murcia Foodie Week 2025 calienta motores




 


Lo más leido