InicioGastroNoticiasMurcia incorpora una maqueta tiflológica de la muralla árabe para acercar su...
GASTROCRONICAS

Murcia incorpora una maqueta tiflológica de la muralla árabe para acercar su historia a todos los sentidos

El alcalde de Murcia ha presentado la obra, que ha sido diseñada para poder ser tocada e incorpora textos explicativos en castellano, inglés y braille, así como información incluye información en lectura fácil, adaptándose así a distintas capacidades sensoriales y cognitivas


La nueva maqueta se suma a las ya existentes en enclaves emblemáticos como el Santuario de la Fuensanta y la Catedral, configurando una red de elementos tiflológicos que hacen del patrimonio histórico una experiencia sensorial, inclusiva y enriquecedora para todos


 

En pleno corazón de Santa Eulalia, donde aún resuenan los ecos de la antigua Madina Mursiya, el Ayuntamiento ha instalado una nueva maqueta tiflológica que reproduce la muralla árabe de la ciudad. El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha presentado esta obra inclusiva que permite que la historia milenaria de Murcia pueda ser comprendida, tocada y sentida por todas las personas, independientemente de sus capacidades sensoriales o cognitivas.

La actuación, enmarcada en la campaña ‘Vive Murcia con los 5 sentidos‘, también forma parte de la conmemoración del 1.200 aniversario de la fundación de Murcia, y simboliza el espíritu con el que la ciudad celebra esta efeméride: hacer accesible su pasado para construir un futuro más justo, abierto y participativo.



En este sentido, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha destacado que «es una maqueta que ha sido pensada fundamentalmente para las personas con discapacidad visual. Diseñada para ser tocada, la maqueta incluye textos en castellano, inglés y braille, así como información en lectura fácil. Todo ello, con el objetivo de facilitar la comprensión y el disfrute del patrimonio a personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y sordoceguera, reafirmando el compromiso del Consistorio con una accesibilidad real y efectiva.

Este proyecto ha sido desarrollado con el asesoramiento de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física (FAMDIF) y su Oficina Técnica de Accesibilidad (OTAF), así como con la colaboración de la ONCE, lo que ha permitido adaptar el recurso a las necesidades reales de quienes más lo necesitan, y se suma a las maquetas ya existentes en enclaves emblemáticos como el Santuario de la Fuensanta y la Catedral, configurando una red de elementos tiflológicos que hacen del patrimonio histórico murciano una experiencia sensorial, inclusiva y enriquecedora para todos.

El proyecto ha sido financiado en un 94% por la Dirección general de Competitividad y Calidad Turística de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia a través de la convocatoria de Subvenciones destinadas a municipios de la Región Murcia para financiar la ejecución de actuaciones en materia de competitividad y calidad turísticas para modernización, mejora y puesta en valor de infraestructuras de recursos turísticos impulsando un turismo accesible 2024.




 


Lo más leido