La ciudad formará parte del prestigioso certamen culinario de Ciudad Real junto a otras cinco sedes nacionales
El certamen gastronómico Sabor Quijote 2025 amplía su impacto más allá de La Mancha y contará con Murcia como una de sus sedes estratégicas junto a Sevilla y Valladolid. Así lo ha confirmado la Diputación Provincial de Ciudad Real, destacando la relevancia de este evento como un escaparate de la identidad manchega y un motor para la promoción turística y cultural, según publica el portal https://manchamedia.com/.
La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha resaltado la proyección nacional de Sabor Quijote y su capacidad para dinamizar el sector gastronómico y comercial en las localidades anfitrionas. En esta edición, Daimiel, Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana serán las sedes manchegas del certamen, consolidándose como puntos clave para la difusión del patrimonio culinario de la región.
Murcia, punto clave en la promoción externa de Sabor Quijote
Además de las tres localidades manchegas, Murcia, Valladolid y Sevilla han sido elegidas como sedes de promoción del evento fuera de Castilla-La Mancha, una decisión anunciada en FITUR que busca ampliar el alcance de la iniciativa y fortalecer su impacto a nivel nacional.
La elección de Murcia responde a su fuerte vínculo con la gastronomía mediterránea y su capacidad para acoger eventos de gran relevancia culinaria. La ciudad se convertirá en un escenario clave donde tradición y vanguardia se darán la mano, ofreciendo una plataforma para la difusión de la cocina manchega en un entorno que apuesta por la excelencia gastronómica.
Un recorrido por los pilares del certamen
Sabor Quijote 2025 se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: naturaleza, cultura, patrimonio y gastronomía. Cada una de las sedes manchegas destaca por su riqueza en estos aspectos:
Naturaleza: Desde el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel hasta la llanura de los molinos de Campo de Criptana, pasando por los paisajes de Villanueva de los Infantes.
Cultura: El certamen pone en valor la conexión literaria de estas localidades con el Siglo de Oro y la figura de Cervantes.
Patrimonio: Monumentos históricos, como la Casa de Quevedo o los molinos de viento, son testigos del legado manchego.
Gastronomía: Productos emblemáticos como el queso manchego, los vinos con D.O. La Mancha y platos tradicionales como las gachas o el pisto manchego serán protagonistas del evento.
La colaboración entre la Diputación y la Asociación Provincial de Hostelería será clave para el éxito del certamen. En la pasada edición, encuentros profesionales con hosteleros y agencias de viajes demostraron la importancia de estas alianzas, y en 2025 se reforzarán las sinergias para potenciar la proyección del evento en todas sus sedes.
Con la inclusión de Murcia en la agenda de Sabor Quijote, la ciudad reafirma su papel como epicentro de la gastronomía española, brindando un escaparate inmejorable para la tradición manchega en una tierra que rinde culto al buen comer.