La catedrática María Trinidad Herrero organiza un nuevo viaje a los 1.200 años de la ciudad, en esta ocasión al corazón de la Murcia sefardí con música, literatura y gastronomía histórica
El lunes 23 de junio, el restaurante La Casa de la Luz se transformará por una noche en una ventana hacia el Murcia del siglo XIV, acogiendo la última edición del ciclo Cenas Temáticas Murcia 1.200, dedicada a una figura fascinante y desconocida: Doña Jamila, considerada la primera mujer cirujana reconocida oficialmente en los territorios peninsulares.
Organizada por la catedrática de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero, esta experiencia forma parte del proyecto “Murcia, piel y memoria – Ilustres historias”, que busca rescatar del olvido figuras clave del pasado local e integrarlas en la vida cultural contemporánea mediante eventos inmersivos donde la historia se sirve en el plato y se cuenta entre copas de vino y melodías medievales.
Un homenaje a la igualdad… desde hace más de seis siglos
Doña Jamila fue autorizada por el Ayuntamiento de Murcia en el año 1371 para ejercer como cirujana, marcando un hito en la historia médica y social: una mujer formada y reconocida en un oficio dominado por hombres, en un entorno multicultural y científico como era la Murcia medieval bajo influencia sefardí.
La velada estará cargada de contenido histórico, pero también de simbolismo. No solo se recordará su labor como sanadora, sino que se contextualizará su figura dentro de una sociedad compleja, rica en intercambios culturales y saberes compartidos entre judíos, cristianos y musulmanes. En sus mesas temáticas, los asistentes podrán sumergirse en temas tan sugerentes como:
- Vida y obra de Doña Jamila
- Murcia en el siglo XIV
- Legado sefardí en la ciudad
- Tradiciones y rituales médicos judíos
- El papel de las mujeres en la medicina medieval
- Gastronomía y literatura sefardí
- Música tradicional de raíz hebrea
- Arquitectura y urbanismo murciano en la Edad Media
Y todo ello aderezado con un menú inspirado en los sabores mediterráneos y sefardíes, cocinados con ingredientes autóctonos y técnicas actuales harán honor al espíritu de la época.
Una experiencia multisensorial
Bajo el marco del 1.200 aniversario de la fundación de Murcia, este tipo de iniciativas buscan ir más allá de lo académico. Las Cenas Temáticas Murcia 1200 no son solo un evento gastronómico, sino una experiencia educativa y emocional, donde el comensal vive la historia mientras la degusta.
Durante la velada, se escuchará la actuación del dúo ‘Hispania verso y madera’, especializado en recuperar piezas musicales y líricas del periodo medieval, que ofrecerá una atmósfera envolvente que transportará a todos los asistentes a otro tiempo. Además, se proyectarán imágenes y textos relacionados con la época, mientras se repartirán fragmentos de poemas y recetas de la España medieval.
La profesora María Trinidad Herrero, impulsora del ciclo, ha destacado que: «Doña Jamila no solo representa un logro médico, sino una ruptura social. Su figura nos habla de valentía, de saber hacer y de cómo en Murcia ya entonces se reconocía el talento, sin importar quién lo poseía.»
De Salzillo a Ibn Arabí: un calendario lleno de ilustres
Este evento es el segundo del ciclo que comenzó en mayo con un homenaje al escultor Francisco Salzillo y a su hermana Inés, y que continuará en los próximos meses con nuevas cenas dedicadas a otros personajes fundamentales en la historia de la ciudad:
- Julio: Homenaje a Ibn Arabí, filósofo y místico andalusí.
- Septiembre: Tributo al Rey Lobo.
- Octubre: Reconocimiento al ilustre ministro Conde de Floridablanca.
- Noviembre (clausura): Celebración de la figura de Alfonso X el Sabio, padre de la lengua castellana y mecenas del conocimiento.
Cada edición tiene lugar en un espacio singular de la ciudad, combinando rigor histórico con creatividad culinaria y ambientación artística. Así, el ciclo se convierte en una herramienta divulgativa original y efectiva, que une universidad, patrimonio y paladar.
Cena como vehículo de memoria
Desde la organización explican que «comer bien es una excusa perfecta para aprender mejor», y en esta ocasión no será diferente. La propuesta gastronómica se inspira en la cocina sefardí medieval, con elaboraciones basadas en recetas documentadas y adaptadas al gusto actual, siempre respetando el ADN del periodo tratado.
Además, los asistentes están invitados a vestir con indumentaria de época, si así lo desean, reforzando esa sensación de inmersión temporal. Y como complemento visual y sensorial, se mostrará una selección de textos y mapas antiguos, además de réplicas de instrumentos médicos de la época.
Participación activa y concienciación histórica
El éxito de esta segunda cita refuerza el interés por este tipo de formatos híbridos, que conjugan gastronomía, historia y arte, y que están llamados a convertirse en uno de los grandes reclamos turísticos y educativos del programa conmemorativo del aniversario.
Para participar, los interesados deberán realizar una transferencia bancaria indicando nombre, apellidos y número de comensales al número de cuenta ES04 2100 2309 1302 0061 0592, y enviar posteriormente el justificante a cenastematicasmurcia1200@gmail.com .
Con esta propuesta, Murcia no solo celebra su pasado… lo revive, lo comparte y lo cocina con cariño.
¿Te imaginas cenar con Maimónides como tema de conversación? En La Casa de la Luz, sí. Porque aquí, en cada bocado, se despiertan siglos de historia.
Las Cenas Temáticas Murcia 1.200 siguen adelante, con pasión por el pasado y sabor por lo nuestro.
Próxima parada: el místico mundo de Ibn Arabí, maestro de la espiritualidad y el pensamiento.
¡No te pierdas la próxima! Porque en estas noches, Murcia no solo se recuerda… se siente.
Datos clave:
Fecha del evento: Lunes 23 de junio de 2025
Hora: A las 21:00 horas
Lugar: Restaurante La Casa de la Luz – Murcia
Organización: Profesora María Trinidad Herrero
Actuación musical: Dúo ‘Hispania verso y madera’
Menú: Gastronomía sefardí del siglo XIV
Precio cubierto: 50 euros
Etiqueta: Se recomienda vestir de época