El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este martes una propuesta innovadora para seguir impulsando el destino Murcia como una experiencia viva que se disfruta con los cinco sentidos
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, acompañado por representantes de las principales asociaciones festeras de la ciudad, como Federación de Peñas Huertanas, Agrupación Sardinera, Moros y Cristianos y el Certamen Internacional de Tunas Costa Cálida, ha dado a conocer la fragancia ‘Ritual del Fuego’ y un set exclusivo de velas perfumadas, inspiradas en la Primavera murciana
Esta acción se enmarca en la estrategia de convertir Murcia en un destino 360, que se pueda sentir con los cinco sentidos. Tras el gusto y el olfato, el Ayuntamiento avanza en nuevos proyectos para llegar también al tacto mediante estructuras tiflológicas que mejoren la accesibilidad de los principales monumentos para personas con discapacidad visual
El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este martes la campaña ‘Vive Murcia con los 5 sentidos‘, una propuesta innovadora para seguir impulsando el destino Murcia como una experiencia viva. El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, acompañado por el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y representantes de las principales asociaciones festeras de la ciudad, como Federación de Peñas Huertanas, Cabildo Superior de Cofradías, Agrupación Sardinera, Moros y Cristianos y el Certamen Internacional de Tunas Costa Cálida, ha dado a conocer la fragancia ‘Ritual del Fuego‘ y un set exclusivo de velas perfumadas, con olor a alhábega, hoja de tomate y paparajote.
Estas creaciones sensoriales surgen del deseo de mantener viva la esencia de Murcia más allá de sus fronteras. Como ha explicado el concejal, «ya logramos que Murcia se viviera a través del gusto con nuestra Capitalidad Española de la Gastronomía, llevando nuestros sabores a toda España. Ahora queremos que quienes nos visiten recuerden Murcia también a través del olfato, evocando aromas tan nuestros como esas dulces noches de nuestras Fiestas de Primavera, la albahaca o incluso el paparajote».
La bruma ‘Ritual del Fuego’, inspirada en la magia de las Fiestas de Primavera, tiene tonos «como el calor de la llama, el humo de la hoguera y la intensidad de una celebración que arde hasta el amanecer». Además, «el abedul aporta notas ahumadas profundas, como brasas encendidas. La canela y el cilantro añaden una sensualidad especiada, mientras el café introduce un acorde tostado que evoca lo nocturno y lo ritual. En el fondo, las notas ambaradas prolongan la calidez del fuego sobre la piel y en el aire». Por su parte, las velas aromáticas que completan la colección, con notas a albahaca, hoja de tomate y paparajote.
Estos detalles se entregarán en actos oficiales, eventos nacionales e internacionales o a colectivos que representan a Murcia en el exterior, como peñas huertanas o tunas universitarias, quienes a menudo solicitan este tipo de recuerdos simbólicos para reforzar su papel como embajadores de nuestra ciudad.
Pacheco ha recordado que este tipo de detalles son «una iniciativa habitual en muchas administraciones y que han realizado históricamente todas las corporaciones municipales, siempre dentro de unos costes y cantidades similares».
Esta acción se enmarca en la estrategia de convertir Murcia en un destino 360, presentada dentro del año de celebración de sus 1.200 años de historia, un destino que se pueda sentir con los cinco sentidos. Tras la gastronomía y el olfato, el Ayuntamiento avanza en nuevos proyectos para llegar también al tacto mediante estructuras tiflológicas que mejoren la accesibilidad de los principales monumentos para personas con discapacidad visual.
Con esta apuesta, Murcia reafirma su compromiso de fortalecer su identidad, cultura y tradición, manteniendo viva la esencia de una ciudad que, como dijo Jorge Guillén, «es el único lugar del mundo donde se puede respirar la luz».
Éxito de la Semana de la Fundación de Murcia
Por otra parte, el concejal Diego Avilés explicó que la Semana de la Fundación de la Ciudad de Murcia, celebrada del 23 al 27 de junio, concluyó con un balance muy positivo. Miles de murcianos y visitantes han participado en conferencias, rutas históricas y conciertos que han puesto en valor la riqueza patrimonial y la historia fundacional de Murcia.
La programación, que ha contado con actividades para todos los públicos, agotó aforos en numerosas propuestas. Las rutas guiadas por los principales enclaves históricos registraron una ocupación del 100% en cada pase, superando incluso las inscripciones previstas.
Los conciertos han sido, sin duda, uno de los grandes atractivos. El homenaje musical a la fundación de la ciudad y la actuación de Los Parrandboleros llenaron la Plaza de Belluga hasta completar su aforo y cientos más disfrutando desde terrazas y alrededores. Artistas de primer nivel como Soledad Giménez y Ruth Lorenzo lograron reunir a miles de personas cada noche.
Las conferencias, a cargo de expertos como Jorge Eiroa, José Luis Simón y Pilar Garrido, también contaron con una asistencia destacada, alcanzando aforos de lleno en cada sesión. Los murcianos demostraron un gran interés por conocer la historia de la fundación de Murcia y su legado islámico, con ponencias que profundizaron en figuras como Abderramán II o Ibn Arabí.
El Ayuntamiento de Murcia celebra estos datos como un reflejo de la implicación de la ciudadanía y la vitalidad cultural de la ciudad con el programa Murcia 1.200, reafirmando su compromiso de seguir haciendo del municipio un atractivo turístico para quienes lo visitan.