InicioGastroAgendaMurcia vive una jornada inolvidable con la Batalla de las Flores
GASTROCRONICAS

Murcia vive una jornada inolvidable con la Batalla de las Flores

El punto culminante del día de ayer tuvo lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti. Aquí puedes conocer todas las actividades para  hoy viernes


La música ha sido protagonista en las plazas de Murcia que han estado animadas con conciertos como el de ‘Esencia’ que ha tenido lugar en la plaza apóstoles, ‘Maleza’ en la plaza de Santo Domingo y el concierto de ‘Paprika Jazz Band’ en Glorieta de España, todos ellos con acceso libre


El momento más emotivo ha llegado con la interpretación del Himno a Murcia por parte del Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia, en una exaltación de los valores que definen a nuestra tierra frente a la puerta de la Casa Consistorial


 

Murcia continúa brillando en sus Fiestas de Primavera, y lo ha hecho este jueves 24 de abril con una de las citas más esperadas y emocionantes del programa como es la Batalla de las Flores, que este año ha estado cargada de significado al coincidir con la conmemoración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad.

Hoy, las Fiestas de Primavera de Murcia ofrecen una programación variada que combina cultura, tradición y ocio para todas las edades. A las 10 horas, el Museo Ramón Gaya recomienda el libro infantil ‘He visto un pájaro carpintero’. En el Río Segura se podrán disfrutar paseos en barca desde las 11 hasta las 20:30 horas por solo 1€. El Museo de la Ciudad acogerá un taller creativo sobre insectos para niños a partir de los 5 años, mientras que en la Glorieta de España actuarán bandas de gaitas asturianas con un pasacalles por el centro histórico.

Además, habrá actividades como el velatorio infantil de la Sardina en la Avda. Libertad, talleres de gastronomía huertana, plantación de árboles y manualidades en familia en distintos puntos de la ciudad. Por la tarde, destacan los campeonatos de bolos huertanos en el Jardín del Malecón y la recepción oficial a tunas universitarias en el Salón Noble de Edificio Moneo. La jornada culminará con grandes momentos festivos: el desfile El Testamento de la Sardina recorrerá las calles principales, seguido de animación musical y espectáculos audiopirovisuales en la Glorieta de España. También habrá conciertos en diversos locales nocturnos y la clausura del Certamen Internacional de Tunas en la Pérgola de San Basilio. Una jornada completa que refleja el espíritu diverso y vibrante de estas fiestas.

Durante la mañana de ayer el arte ha inundado las plazas de Murcia donde los floristas y artistas han decorado las carrozas en escenarios tan emblemáticos como es la Glorieta de España y la plaza de los Apóstoles, entre otras, haciendo participes del proceso a los murcianos y visitantes que las atravesaban y dando vida a las carrozas que posteriormente han sido las protagonistas de un desfile inigualable.

Además, la música ha sido protagonista durante el día, ya que de nuevo estas plazas han estado animadas con conciertos como el de ‘Esencia’ que ha tenido lugar en la plaza apóstoles a las 12:00 horas, ‘Maleza’ en la plaza de Santo Domingo y el concierto de ‘Paprika Jazz Band’ en Glorieta de España, todos ellos con acceso libre, lo que ha permitido que las plazas se llenen de espectadores disfrutando de la música de estos artistas.

La mañana ha finalizado con la celebración del XVI Encuentro de Sardinillas, el cual ha tenido lugar en la Plaza Julián Romea, un desfile realizado por los propios niños tutelados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en los Centros de Acogida de la Comunidad Autónoma, los cuales han ido vestidos con trajes elaborados por ellos mismos y acompañados por miembros de la Corporación Municipal que les han repartido juguetes y obsequios, así como por miembros de la Agrupación Sardinera y sardineros de varios grupos.

El punto culminante del día ha tenido lugar por la tarde con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento. De esta forma, y en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad, se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti, en la que ha participado carrozas alegóricas a los festejos tradicionales de nuestras fiestas, así como otros temas, todas ellas decoradas con flores naturales teniendo como objeto exaltar la incomparable primavera murciana. Al finalizar cada uno de los asistentes ha podido llevarse una parte de esta jornada, ya que a su fin se han repartido en la plaza de Camachos las flores que adornaban las carrozas. El momento más emotivo ha llegado con la interpretación del Himno a Murcia por parte del Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia, en una exaltación de los valores que definen a nuestra tierra frente a la puerta de la Casa Consistorial.



Las celebraciones llegarán hasta el sábado 26 de abril en la que se vivirá el tradicional Entierro de la Sardina, en el que el programa incluye este año diversas novedades. Durante los días previos, la Glorieta se transforma cada noche en un espacio con espectáculos audiopirovisual y sesiones de DJ que abren paso a la gran noche sardinera. Asimismo, el gran desfile del Entierro de la Sardina comenzará el sábado a las 20:30 horas con salida en la Avenida de San Juan de la Cruz.

Seguidamente se dará paso a los conciertos en La Puerta Falsa y en Garaje Beat Club a las 20:30 horas y a las 22:00 horas, abriendo paso al espectáculo musical en la Plaza Martínez Tornel a las 00:00 y posteriormente, a las 1:30 horas, la tradicional quema de la Sardina y monumental castillo de fuegos artificiales que pondrán el broche final a unas Fiestas de Primavera inigualables.

Actividades para hoy, viernes 25 de abril:

10 horas. Museo Ramón Gaya. Libro recomendado Infantil: ‘He visto un pájaro carpintero’, de Michal Skibinski.

De 11 a 14 horas y de 15.30 a 20.30 horas. Río Segura. Paseos en barca por el Segura. Alquiler de botes de remo. Precio: 1€. Información: www.eltiodelabarca.com

De 11 a 13 horas. Museo de la Ciudad. Salón de actos. Taller ‘Insectos, arte y palabras murcianas: un taller de exploración creativa’. Impartido por Violeta Nicolás Martínez. A partir de 5 años. Inscripciones en www.museodelaciudad.murcia.es

11 horas. Glorieta de España Actuación y pasacalles de la representación de la Banda de Gaites de Candás y de la Banda de Gaites de Castrillón, Asturias. Itinerario: Glorieta, Belluga, Salzillo, Trapería, Santo Domingo.

12 horas. Calle Basabé. Espacio Sardinero. Programa Cadena Ser (12 horas) Actuaciones: Los 40 (16 horas); Dingy (18 horas); REM DJs (20 horas).

12 horas. Avda. Libertad. Velatorio infantil de la Sardina. Espectáculo infantil ‘Fábrica de Juguetes’ presentado por el Gran Pez, Dña Sardina y el presidente de la Agrupación Sardinera.

17 y 18.30 horas. Jardín del Malecón. Campeonato de Bolos Huertanos. Torneo Malecón. Semifinales. Equipos participantes: Rincón del Marqués, Los Rolines, Hotel Portmán, G. Festival-C. Moreno, Junta Vecinal de Churra, Gastrobar Novias A, Gastrobar Novias B, C. Los Colañas, Plaza 3-Transportes Pina, Intersport.

De 17 horas a 20 horas. Haz tu vídeo Huertano. Pinta las 1.200 Primaveras de Murcia. Taller de Gastronomía Huertana.

17.30 horas. Avda. Libertad, ‘La Calle Salsa’. Acceso libre.

17.30 horas. Salón Noble. Edificio Moneo. Recepción de autoridades a las tunas participantes. Concurso Ronda Tuna a la Reina de la Huerta y su Corte desde el balcón del Ayuntamiento.

De 17.30 horas a 19.30 horas. Plaza Circular. Plantación de árboles en familia. Manualidades de primavera: Mi cuaderno de flores. Talleres para la promoción de los valores, cultura y tradición murciana. Juegos tradicionales «de toda la vida».

De 17.30 horas a 19.30 horas. Glorieta de España: Espacio Al-Ándalus. Plantación de árboles en familia. Manualidades Murcia 1.200. Talleres para la promoción de los valores, cultura y tradición murciana. Introducción a los bolos huertanos.

De 18 a 20 horas. Museo de la Ciudad. Taller el ‘Proceso de creación de la novela gráfica y el comic’. Impartido por Manuel Martínez Meseguer. Entrada libre hasta completar aforo.

20 horas. Desfile El Testamento de la Sardina. Itinerario: Avda. Gutiérrez Mellado. Alfonso X, Plaza Circular, Avda. Constitución, Plaza Fuensanta, Gran Vía, Plaza Martínez Tornel, Glorieta de España.

21.30 horas. Glorieta de España. Glorieta Sardinera. Animación musical DJ Juanma Castillo y Fran Sáez. Lectura del Testamento de la Sardina, a cargo de Dña Sardina 2025. Espectáculo audiopirovisual.

21.30 horas. Pérgola de San Basilio. Gala de clausura del XXXVI Certamen Internacional de Tunas Costa Cálida. Entrega de premios. Actuación de la tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Actuación del grupo invitado Távala.

22 horas. La Puerta Falsa. Concierto Alis. Canción de autor.

22 horas. Sala Revolver. Concierto Alto Voltaje. Tributo a AC/DC.

22 horas. Garaje Beat Club. Concierto La Esencia de Chuky. Punk/Rock.

22 horas.Sala REM. Concierto Sharif. Rap.




 


Lo más leido