InicioUncategorizedMurcia vivió este Viernes Santo el día más emotivo de la Semana...
GASTROCRONICAS

Murcia vivió este Viernes Santo el día más emotivo de la Semana Santa

Desde el alba hasta la noche, las calles de la ciudad se llenan de arte, fe y devoción con los desfiles más emblemáticos


 

El Viernes Santo dejó una huella imborrable en la Ciudad de Murcia, donde las procesiones y actos religiosos llenaron de solemnidad y recogimiento cada rincón del casco urbano. Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche, miles de fieles y curiosos acompañaron a las cofradías que recorrieron las calles con sus pasos históricos y majestuosos.

La jornada comenzó antes del amanecer, a las 8:00 horas, con la salida de la impresionante Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, organizada por la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Partiendo desde la Iglesia de Jesús, este cortejo, uno de los más antiguos de Murcia (fundado en 1600), recorrió un itinerario de 3.200 metros durante aproximadamente 200 minutos, atravesando puntos clave como la Cardenal Belluga, la Gran Vía Escultor Salzillo y la Plaza de San Pedro.

Entre los pasos destacados figuraron obras maestras de Francisco Salzillo y Alcaraz, como La Santa Cena (1761), La Oración en el Huerto (1754) y Nuestro Padre Jesús Nazareno, una imagen anónima del siglo XVII. Los nazarenos, ataviados con túnicas moradas, acompañaron estas esculturas con devoción mientras el público guardaba un respetuoso silencio.

Ya por la mañana, entre las 11:00 y las 13:00 horas, tres cofradías abrieron las puertas de sus respectivas iglesias para exponer sus tronos. La Cofradía de la Misericordia lo hizo en la Iglesia de San Esteban, la Cofradía del Santo Sepulcro y la Cofradía de Servitas en la Iglesia de San Bartolomé-Santa María. Estas exposiciones permitieron a los asistentes admirar de cerca las imágenes que, horas después, desfilarían por las calles de la ciudad.

Por la tarde, la actividad procesional continuó con tres desfiles que marcaron el clímax del Viernes Santo. A las 18:15 horas, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia inició su procesión desde la Iglesia de San Esteban, destacándose por el encuentro emocional entre la Madre de Misericordia y el Santísimo Cristo de la Misericordia durante la recogida.

Poco después, a las 18:45 horas, salió la Procesión de Servitas de María Santísima de las Angustias desde la Iglesia de San Bartolomé-Santa María, con la icónica imagen de María Santísima de las Angustias, obra de Francisco Salzillo y Alcaraz (1739). Finalmente, a las 19:00 horas , la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro cerró la jornada con su solemne desfile, también desde San Bartolomé-Santa María, llevando consigo el histórico Santo Sepulcro, realizado por Juan González Moreno en 1941.



Momentos sobrecogedores y detalles únicos

El Viernes Santo estuvo marcado por la majestuosidad de los pasos, muchos de ellos creados por los grandes maestros de la imaginería murciana. Entre ellos destacaron las obras de Francisco Salzillo, cuya genialidad artística sigue emocionando a propios y extraños. Además, los encuentros entre imágenes, como el de la Madre de Misericordia y el Cristo titular en la procesión de San Esteban, o los cánticos saeteros que acompañaron a los cortejos, añadieron un toque especial a la jornada.

Las calles de Murcia sirvieron de escenario perfecto para estos desfiles, que combinaron tradición, arte y espiritualidad. Lugares como la Cardenal Belluga, la Trapería y la Gran Vía Escultor Salzillo se convirtieron en puntos de encuentro donde los murcianos y visitantes pudieron disfrutar de momentos inolvidables.

Una jornada cargada de emoción

Concluidas las procesiones, los murcianos regresaron a sus hogares con el corazón lleno de emociones y la certeza de haber vivido un día irrepetible. El Viernes Santo demostró, una vez más, ser el día más especial de la Semana Santa, donde la fe y la cultura convergen en un homenaje eterno a la Pasión de Cristo.

📍 Datos clave:

  • Procesión destacada: Nuestro Padre Jesús Nazareno, con salida a las 8:00 h desde la Iglesia de Jesús.
  • Encuentros emocionales: Madre de Misericordia y Cristo titular en la recogida de la procesión de San Esteban.
  • Pasos históricos: Obras de Francisco Salzillo y Juan González Moreno protagonizaron los desfiles.

Una jornada que reafirma el lugar de Murcia como epicentro de la Semana Santa española, donde la tradición y el arte se funden en perfecta armonía.

Actos para hoy, Sábado de Gloria:

El Sábado Santo, conocido también como Sábado de Gloria, es un día cargado de espiritualidad y tradición en la Ciudad de Murcia, donde diversos actos religiosos llenan de solemnidad las calles y templos. Desde primeras horas de la mañana hasta el anochecer, los murcianos han participado en ceremonias y procesiones que marcan el camino hacia la Resurrección.

La jornada comenzó a las 10:30 horas con la salida en procesión de la Cofradía de la Caridad desde la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, portando su insignia rosariana rumbo a la Iglesia de San Juan de Dios. A las 11:00 horas, esta representación realizó la Visita y Estación ante el Santísimo Cristo Yacente, en un acto de “Concordia de Sábado Santo”, que simboliza la unidad entre las cofradías murcianas. Este momento fue especialmente emotivo, ya que reunió a fieles de diferentes hermandades bajo un mismo espíritu de fe y recogimiento.

Media hora después, a las 11:30 horas , la Cofradía del Yacente celebró los Laudes de Sábado Santo en la Iglesia de San Juan de Dios , seguidos del juramento e imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Este acto marcó un momento clave para quienes se incorporan a la vida cofrade, reafirmando su compromiso con la tradición y la devoción.

Por la tarde, a las 17:00 horas, la Cofradía de la Caridad volverá a protagonizar uno de los momentos más esperados del día con la salida de la Procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos, nuevamente desde la Iglesia de Santa Catalina. Este desfile, acompañado por el rezo del rosario, recorrerá las calles de Murcia mientras los asistentes reflexionan sobre los misterios de la Pasión de Cristo.

Finalmente, la jornada concluirá con la salida, a las 19:00 horas, de la majestuosa Procesión del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad, organizada por la Cofradía del Yacente desde la Iglesia de San Juan de Dios. Este cortejo, uno de los más emblemáticos de la Semana Santa murciana, atraerá a miles de fieles que quieren rendir homenaje a las imágenes titulares en una noche de profundo recogimiento.

El Sábado de Gloria está marcado por la devoción al Cristo Yacente, figura central de todos los actos celebrados. La Iglesia de San Juan de Dios se convierte en el epicentro de la jornada, acogiendo tanto la visita de la Cofradía de la Caridad como los cultos y la procesión posterior. Además, la participación de nuevos cofrades durante la imposición de escapularios subraya  la continuidad de estas tradiciones, que se transmiten de generación en generación.

Las calles de Murcia sirven de escenario perfecto para estos desfiles, que combinan arte, fe y devoción. Lugares como la Plaza de Santa Catalina y las inmediaciones de la Iglesia de San Juan de Dios se convierten en puntos de encuentro donde los murcianos y visitantes pueden disfrutar de momentos inolvidables.

Un preludio a la Resurrección

Concluidas las procesiones, los murcianos regresarán a sus hogares con el corazón lleno de emociones y la certeza de haber vivido un día irrepetible. El Sábado Santo demostrará, una vez más, ser el puente espiritual hacia la alegría de la Pascua, donde la fe y la cultura convergen en un homenaje eterno a la Pasión y Resurrección de Cristo.

Mañana, con la procesión del Resucitado, Murcia pone fin a su Semana más Pasional.




 


Lo más leido