InicioGastroNoticiasOrihuela se compromete a impulsar políticas inclusivas para personas celíacas tras un...
GASTROCRONICAS

Orihuela se compromete a impulsar políticas inclusivas para personas celíacas tras un encuentro con ACECOVA

El Ayuntamiento analiza subvenciones, productos sin gluten en espacios públicos y mayor accesibilidad en eventos festivos


 

El Ayuntamiento de Orihuela, en la provincia de Alicante, se encuentra ahora mismo inmerso en una reflexión municipal sobre cómo mejorar la calidad de vida del colectivo celíaco en el municipio. Esta iniciativa surge tras una reunión de trabajo entre la concejala de Sanidad, Irene Celdrán, y el presidente de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA), Jesús Salinas Buendía, celebrada recientemente y enmarcada dentro de la campaña que esta entidad está desarrollando por los 542 municipios valencianos, según publica el portal Infoceliaco.com.

El objetivo es claro: visibilizar la enfermedad celíaca y promover un entorno más seguro, accesible y respetuoso con quienes deben seguir una dieta sin gluten por cuestiones médicas. Durante el encuentro, ACECOVA presentó al consistorio oriolano una serie de propuestas destinadas a garantizar una igualdad real en el acceso a alimentos seguros, especialmente en aquellos contextos gestionados o patrocinados por el propio Ayuntamiento.

Propuestas prácticas para una vida más sencilla

Una de las principales demandas planteadas por ACECOVA fue la necesidad de que el Ayuntamiento explore la posibilidad de establecer ayudas económicas o subvenciones dirigidas a paliar el sobrecoste que supone la alimentación sin gluten, un gasto fijo que afecta directamente al bienestar de muchas familias residentes en Orihuela.



Además, desde la asociación se solicitó que en próximas licitaciones municipales de cafeterías, comedores escolares, quioscos y máquinas expendedoras , se incluya como condición obligatoria la presencia de opciones sin gluten disponibles para el público general.

Otro punto clave fue la introducción de alternativas alimentarias seguras en los eventos populares y fiestas tradicionales organizadas por el Ayuntamiento. La idea es evitar la exclusión social de las personas celíacas durante estas celebraciones, ofreciendo opciones comestibles adaptadas y supervisadas.

Un municipio sensible al colectivo celíaco

Desde el Ayuntamiento se destacó la colaboración activa y permanente con el colectivo, señalando ejemplos previos de buenas prácticas ya implementadas:

  • Entrega de caramelos sin gluten durante eventos tan multitudinarios como la Cabalgata de Reyes Magos o el desfile de Papá Noel.
  • Disponibilidad de una taberna sin gluten certificada por ACECOVA durante la celebración del Mercado Medieval, permitiendo a todos disfrutar de manera segura de su oferta gastronómica.

La edil de Sanidad, Irene Celdrán, valoró positivamente el diálogo sostenido con la asociación y aseguró que “es fundamental avanzar en políticas locales inclusivas que tengan en cuenta la realidad de las personas que conviven con esta enfermedad crónica”. Asimismo, indicó que se estudiarán detenidamente las medidas propuestas, con el propósito común de garantizar que ningún vecino se quede atrás por motivos alimentarios.

Ayuntamiento de Orihuela.

Por su parte, Jesús Salinas Buendía , presidente de ACECOVA, recordó que “no pedimos ayudas para la asociación, sino medidas reales que beneficien directamente a las personas celíacas empadronadas en Orihuela, muchas de ellas en hogares donde más de un miembro debe seguir este tipo de alimentación y, por tanto, asume una carga económica importante”.

Una campaña que busca cambiar las cosas

Este encuentro forma parte de una ronda de contactos que ACECOVA está llevando a cabo por toda la Comunidad Valenciana. La intención no es otra que sensibilizar a las administraciones locales y ayudarles a integrar medidas efectivas en sus políticas públicas, con el fin de facilitar la vida diaria a miles de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca.

Con una incidencia cada vez mayor —afecta aproximadamente al 1% de la población—, la celiaquía requiere de una atención constante y coordinada entre sectores sanitario, educativo, hostelero y político. Y en ese camino parece haber dado un paso adelante el Ayuntamiento de Orihuela.

Gracias a iniciativas como la de ACECOVA y el interés institucional de municipios como Orihuela, poco a poco se van abriendo caminos hacia una sociedad más inclusiva.

Una dieta sin gluten no solo es una cuestión de salud, también de derechos.

Datos clave:

  • 📍 Lugar: Orihuela (Alicante).
  • 📅 Fecha de reunión: Reciente.
  • 👥 Participantes: Irene Celdrán (Concejala de Sanidad) y Jesús Salinas Buendía (Presidente de ACECOVA).
  • 🎯 Objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas celíacas mediante políticas municipales inclusivas.

📄 Propuestas destacadas:

  • Estudio de ayudas económicas para compensar el sobrecoste de los alimentos sin gluten.
  • Inclusión obligatoria de productos sin gluten en licitaciones municipales de servicios de comida.
  • Garantía de alternativas seguras en fiestas y actos públicos.



 


Lo más leido