InicioGastroAgendaTransporte público, autobuses nocturnos y disuasorios serán gratuitos el día del Entierro
GASTROCRONICAS

Transporte público, autobuses nocturnos y disuasorios serán gratuitos el día del Entierro

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas


El Consistorio contará con autobuses de reserva para reforzar las líneas nocturnas con destino a las distintas pedanías


Las lanzaderas con destino a la zona de los Huertos y los puntos clave de la jornada, se convierten en alternativa ideal para quienes vengan en tren o estacionen en disuasorios


El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha recordado esta mañana la gratuidad del transporte público, los autobuses nocturnos y los disuasorios durante el día del Entierro de la Sardina que se celebra este sábado.

Estas actuaciones se integran en la apuesta por fomentar el transporte público y dar alternativas a murcianos y visitantes en una jornada en la que cientos de miles de personas abarrotan la ciudad para disfrutar de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Con el objetivo de fomentar el uso del transporte público en los días de mayor demanda, el Consistorio ha decretado la gratuidad del transporte público este sábado con motivo de la celebración del Entierro de la Sardina.

Esta medida permitirá ofertar 400.000 plazas gratuitas este sábado en el transporte público, dando así respuesta a la demanda existente en una jornada en la que alrededor de un millón de personas acude a disfrutar de la magia sardinera.

Se logra además reducir el tráfico en la ciudad, ofreciendo una alternativa para que los ciudadanos puedan disfrutar con tranquilidad de una fiesta que se vive en la calle.

Récord de uso del transporte público el día del Bando de la Huerta

La buena acogida de estas medidas el pasado martes se tradujo en una cifra récord de usuarios del transporte público en un Bando de la Huerta, con 75.108 viajeros que optaron por autobús o tranvía para disfrutar de la jornada.

Estas cifras suponen un incremento de cerca de 2.000 usuarios respecto al pasado año, superándose por primera vez los 30.000 viajeros en las líneas que unen la ciudad con las pedanías, y cerca de 43.000 que optaron por el tranvía.

Además, la puesta en marcha de las lanzaderas por primera vez, ha permitido incrementar el uso de los autobuses urbanos en un 22,26% respecto al pasado año.

Estos buenos datos son también consecuencia de la gratuidad de los aparcamientos disuasorios, que, por su ubicación estratégica, se convierten en una alternativa ideal para dejar el vehículo y continuar hasta el destino en autobús o tranvía, fomentando de esta forma la intermodalidad.

Autobuses nocturnos

Los servicios nocturnos cobran una especial importancia en esta jornada, permitiendo a murcianos y visitantes disfrutar del cortejo y la quema de la sardina, así como alargar las cenas en las barracas.

Estas líneas, que serán completamente gratuitas, estarán en funcionamiento la noche del sábado, conectarán Murcia con las distintas pedanías, como ya hicieron el pasado martes en el Bando.

Se trata por tanto de un servicio que era muy demandado y que cuentan con un horario fijo y se articula en torno a seis líneas, que, desde su origen en las distintas pedanías, tendrán salida a las 23:00, 1:00 y 3:00, mientras que la salida desde Murcia será a las 00:00, 2:00 y 4:00.



Además, se dispondrá de autobuses de reserva dispuestos para reforzar este servicio de ser necesario.

  • La línea 1 conectará Sangonera la Verde con Murcia pasando por El Palmar, La Alberca, Santo Ángel y Patiño.
  • La línea 2 hará lo propio entre Zeneta y Murcia, pasando por Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Algezares y Barrio del Progreso.
  • La línea 3 unirá Rincón de Beniscornia y Murcia pasando por La Ñora, Guadalupe, Espinardo, El Puntal, Churra y Cabezo de Torres.
  • La línea 4 enlazará Sangonera la Seca y Murcia pasando por Alcantarilla, Javalí Nuevo, Puebla de Soto, La Raya, Era Alta, San Ginés y Aljucer.
  • La línea 5 discurre entre Alquerías y Murcia, pasando por el Puente de El Raal, Santa Cruz, Llano de Brujas y Puente Tocinos.
  • La línea 6 unirá Cobatillas y Murcia pasando por El Campillo, El Esparragal, Monteagudo, La Cueva, Casillas y Zarandona.

Todas las líneas tendrán parada en Murcia en Plaza Circular y ZigZag, teniendo algunas de ellas parada también en Gran Vía.

Nuevo modelo de transporte

Cabe destacar que el nuevo modelo de transporte contempla la puesta en marcha de servicios nocturnos de manera regular, así como recoge una mayor flexibilidad del servicio para poder realizar refuerzos en momentos de mayor demanda, habiéndose previsto de forma expresa para aquellas fechas en que se produce una mayor afluencia de personas.

Lanzaderas

Asimismo, continúan operativas las lanzaderas que permitirán conectar centros atractores como la estación de ferrocarril o el disuasorio de Justicia con enclaves estratégicos como el Malecón donde se ubica la mayor concentración de barracas o la Plaza Circular, donde confluye gran parte de la actividad sardinera, siendo además por su recorrido una gran alternativa para acudir a disfrutar de los desfiles.

Gratuidad en los disuasorios hasta el 27 de abril

Los disuasorios continuarán siendo gratuitos hasta este domingo, lo que permite por su ubicación estratégica un estacionamiento fácil, rápido y gratuito en el perímetro urbano antes de continuar a pie, transporte público o vehículos de movilidad personal hasta su destino.

Durante estas fiestas, los aparcamientos de Atocha, Loaysa, Fuenteblanca y Justicia habrán ofrecido más de 8.000 plazas gratuitas con las que se busca evitar la circulación de vehículos buscando aparcamiento, generando de esta forma entornos más amables y mejorando la calidad del aire, ya que los estudios técnicos han venido señalando que la circulación a velocidades anormalmente reducidas son las que producen mayor número de emisiones.

Cabe recordar que el Consistorio ha acordado con las grandes superficies la apertura de sus aparcamientos para convertirlos de esta forma en aparcamientos asociados de gran capacidad, lo que permite incorporar un importante número de plazas de estacionamiento gratuito y generar una red que hace innecesario entrar al centro de la ciudad en los días de mayor afluencia.

Tranvía

Al objeto de permitir el acceso al centro de la ciudad y su evacuación, se ha acordado con la Agrupación Sardinera que el desfile continúe su recorrido hacia Primo de Rivera al objeto de permitir el rebote del servicio de tranvía, sin interrupción, desde la parada de Ronda de Levante, permitiendo así acercar más a los ciudadanos.

Con ello se facilita una alternativa rápida a los asistentes con destino a los aparcamientos de Juan de Borbón y los centros comerciales de la zona norte a través de este medio de transporte, siendo en la otra parte del trazado el rebote en la parada de Plaza Circular.

Actuaciones en materia de tráfico

Durante los últimos meses, se ha trabajado con la Agrupación Sardinera para determinar las actuaciones necesarias para el buen desarrollo de las fiestas y permitir el paso de los desfiles.

Fruto de este trabajo se han retirado prolongadores de semáforos, girado algunos de ellos, reubicado señales y establecido los desvíos de tráfico necesarios para permitir el transcurso del cortejo en todo su esplendor.

También se han retirado ciertos elementos separadores de carril bici para permitir el paso de las carrozas.




 


Lo más leido