«Rutas por el Noroeste con sabor a origen” reúne a comunicadores gastronómicos en Caravaca de la Cruz y Calasparra
Un grupo de doce periodistas, blogueros y creadores de contenido especializados en gastronomía y turismo rural vivió una experiencia inmersiva los días 7 y 8 de julio, durante el viaje de prensa “Rutas por el Noroeste con sabor a origen”, organizado por Integral, Grupo de Acción Local, dentro del marco del proyecto Murcia Rural.
LasGastrocronicas.com fue invitada a las jornadas para realizar esta amplia galería fotográfica:
Este prestigioso fam trip, diseñado para dar a conocer las fortalezas turísticas, culturales y culinarias de la zona noroeste de la Región de Murcia, recorrió los municipios de Caravaca de la Cruz y Calasparra, combinando historia, naturaleza y los mejores productos de la tierra.
Un encuentro entre pasado y presente
La jornada comenzó en Caravaca de la Cruz, donde el gerente de Integral, Jesús Ruiz Belíjar, dio la bienvenida al grupo en la histórica Hospedería Nuestra Señora del Carmen, alojamiento ubicado en el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, fundado en 1586 por San Juan de la Cruz. Este espacio, rehabilitado con fondos LEADER, es hoy un referente del turismo cultural y espiritual en la región.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar también la futura Casa Museo de San Juan de la Cruz, actualmente en proceso de musealización. Manuel Fernando Guerrero, director del proyecto, explicó cómo este edificio fue testigo de la estancia del poeta místico en varias ocasiones y será convertido en un centro de interpretación que combinará historia, arte y literatura con un enfoque etnográfico y educativo.
Cena de raíces y sabores locales
Por la noche, el grupo disfrutó de una cena en el Restaurante Casa Uribe, amenizada por la hospitalidad de José Francisco García, alcalde de Caravaca y presidente de Integral, quien destacó los logros del Plan de Sostenibilidad Turística «Camino a Caravaca» , financiado por los fondos Next Generation.
El menú, elaborado con productos autóctonos, fue una muestra de lo mejor del campo murciano: desde embutidos artesanos hasta quesos de la D.O.P. Quesos de Murcia y vinos de la Denominación de Origen Bullas. Todo ello servido en un entorno singular, en el corazón de uno de los municipios más emblemáticos del interior de la región.
La velada terminó con una visita nocturna guiada por el casco histórico de Caravaca, conducida por Diego Marín, responsable del Archivo Municipal, que desveló historias y leyendas de esta ciudad milenaria.
Día dos: de los arrozales al río Segura
El segundo día del itinerario se desarrolló en Calasparra, cuna del famoso Arroz de Calasparra con D.O.P., donde el grupo visitó los arrozales de la Presa del Bayo, acompañados por Sergio López, director técnico del Consejo Regulador.
Allí se explicaron las técnicas ancestrales utilizadas en su cultivo sostenible, así como la importancia medioambiental y paisajística de estos humedales. Los participantes pudieron conocer también la Ruta del Bayo, sendero natural galardonado como Sendero Azul, ideal para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
A continuación, el grupo participó en una experiencia de rafting en el río Segura, organizada por Qalat Naturaleza y Aventura, seguida de una visita a la Cueva del Puerto, la mayor cavidad horizontal de la Región de Murcia. Guiados por su gerente, Juan del Olmo, los asistentes probaron una innovadora experiencia de realidad virtual , destinada a hacer accesible la cueva a personas con movilidad reducida.
Sabores con denominación de origen
La jornada concluyó en el Santuario de la Virgen de la Esperanza, donde tuvo lugar una emotiva cata maridaje a cargo de Eduardo Haba, del Consejo Regulador de la D.O.P. Quesos de Murcia, y José Sánchez Alcaraz, maestro del vino de Bullas 2024. Cada bocado de queso murciano encontró su contrapunto perfecto en las copas de vino de la tierra, mientras se compartían anécdotas, procesos de elaboración y proyectos de futuro.
Finalmente, se celebró un almuerzo de trabajo en el mismo santuario, en el que se degustaron dos platos típicos de la cocina calasparreña: arroz con costillejas y arroz con conejo y caracoles, ambos símbolos de una cultura gastronómica ancestral.
Una iniciativa alineada con el desarrollo rural
Este viaje de prensa forma parte del proyecto de cooperación Murcia Rural, cofinanciado por el FEADER y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, e impulsado por cuatro Grupos de Acción Local: Integral, Campoder, ADC Nordeste y ADRI Vega del Segura.
Su objetivo es visibilizar y promocionar los destinos turísticos especializados y los productos de calidad diferenciada del medio rural murciano, fomentando el intercambio de buenas prácticas y generando sinergias entre instituciones, productores y medios de comunicación.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://lasgastrocronicas.com/wp-content/uploads/2025/07/VID_20250707_202431.mp4?_=1Como dijo uno de los asistentes durante el almuerzo: “Al final, el que enseña bien, vende mejor”. Y eso es exactamente lo que busca Integral con esta iniciativa: mostrar con orgullo y rigor los tesoros del Noroeste para que otros los cuenten… y otros vengan a descubrirlos.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://lasgastrocronicas.com/wp-content/uploads/2025/07/VID_20250707_203539.mp4?_=2
Entre viñedos, mística y sabor: periodistas e influencers descubren el alma de Caravaca y Calasparra en un prestrip organizado por Integral
Un grupo de periodistas especializados en gastronomía, turismo y comunicación rural, junto con reconocidas figuras del mundo digital y cultural, han tenido la oportunidad de conocer en profundidad las fortalezas de Caravaca de la Cruz y Calasparra, durante un prestrip exclusivo organizado por Integral, el Grupo de Acción Local que impulsa el desarrollo rural en la Región de Murcia.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://lasgastrocronicas.com/wp-content/uploads/2025/07/20250708_160813.mp4?_=3La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto Murcia Rural, busca posicionar los productos agroalimentarios de calidad, los recursos patrimoniales y la riqueza natural y espiritual del Noroeste murciano. El objetivo: generar impacto mediático, atraer visitantes y proyectar el territorio como destino turístico sostenible, diverso y de excelencia.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://lasgastrocronicas.com/wp-content/uploads/2025/07/VID_20250708_095800.mp4?_=4
Una mirada integral al territorio
El alcalde de Caravaca y presidente de Integral, José Francisco García, destacó la importancia de esta iniciativa para visibilizar una comarca con raíces profundas y proyectos ambiciosos. “Integral lleva décadas trabajando en el desarrollo rural del Noroeste, financiando proyectos clave como la Casa de San Juan de la Cruz o la Hospedería del Carmen, lugares que hoy son símbolos de nuestra identidad y motor de turismo cultural y espiritual”, aseguró.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://lasgastrocronicas.com/wp-content/uploads/2025/07/VID_20250708_100354.mp4?_=5Además, recordó que este tipo de actividades permiten «dar a conocer nuestro entorno rural desde una perspectiva más amplia, no solo como espacio geográfico, sino también como crisol de historia, arte y tradición culinaria».
García, además de primer edil caravaqueño, ejerce como presidente de Integral, lo que le permite tener una visión directa y comprometida tanto del diseño como de la ejecución de estas acciones promocionales. “Este tipo de experiencias nos ayudan a conectar con los medios, a mostrar nuestros valores y a hacerlos partícipes de nuestra realidad”, concluyó.
Un viaje sensorial y espiritual
Jesús Gil, gerente de Integral, explicó que el objetivo del prestrip era doble: «Dar a conocer los productos de calidad del Noroeste y mostrar el potencial turístico de dos municipios tan singulares como Caravaca y Calasparra». Aunque el enfoque inicial fue más espiritual —con alojamiento en el Convento de los Carmelitas y visita a la Casa de San Juan de la Cruz—, la experiencia terminó convirtiéndose en un auténtico homenaje al campo y a la mesa.
“Lo interesante es que vayan conociendo los medios el territorio, sus gentes, su cultura y su gastronomía. Por eso elegimos espacios simbólicos, como la Casa Uribe, donde pudieron disfrutar de una cena elaborada con productos locales y maridada con vinos de la Denominación de Origen Bullas”, apuntó Gil, quien calificó la experiencia como “muy positiva”.
Gil aprovechó para remarcar el papel histórico de Integral como dinamizador del turismo rural en la zona, habiendo sido pionera en el impulso de casas rurales privadas y en la recuperación del patrimonio local con inversión europea.
La influencer Liz Flow (Liz Almeida): “Una experiencia completa”
La presencia de Liz Flow, reconocida influencer y comunicadora, aportó una visión fresca y conectada con el público joven. “Ha sido una inmersión total en el corazón de Caravaca y Calasparra. No solo he aprendido sobre la figura de San Juan de la Cruz, sobre el significado místico de Caravaca, sino que también he podido saborear lo mejor del campo murciano y vivir la hospitalidad de su gente”, afirmó.
Flow subrayó la singularidad de la Casa de San Juan de la Cruz, “un espacio restaurado con respeto y convertido en centro de interpretación, algo que enamora a cualquiera interesado en la historia de la literatura, la religión o el arte”. Además, destacó la conexión entre lo espiritual y lo terrenal: “Aquí se respira fe… y se come muy bien”.
Paco Hernández (LasGastrocronicas.com): “Este es el turismo que merece ser contado”
Paco Hernández, director del diario digital LasGastrocronicas.com, participó en nombre del periodismo gastronómico y rural. Como testigo habitual de las transformaciones del sector, valoró el prestrip como una herramienta efectiva de comunicación turística y cultural.
“Esto no es solo un viaje de prensa, es una experiencia que une lo tangible e intangible: desde el legado histórico hasta el producto fresco de la huerta, pasando por el vino de Bullas o el aceite de oliva virgen extra de la región. Es una forma de contar historias a través del sabor, de la piedra y del silencio de los caminos”, explicó.
Hernández también resaltó la importancia de integrar el mensaje rural en los medios digitales y tradicionales: “Si queremos que el turismo sea sostenible, hay que narrarlo bien. Y esto es precisamente lo que hace Integral: invita a conocer, a tocar, a saborear… y luego a escribir sobre ello”.
Trabajo en red para dar a conocer el territorio
Este prestrip forma parte de una estrategia colaborativa que involucra a múltiples agentes: desde el Ayuntamiento de Caravaca, la Fundación Conde Santana de las Torres, la Denominación de Origen Bullas, hasta productores locales y restaurantes comprometidos con el producto autóctono.
El proyecto Murcia Rural, en el que Integral participa junto a otros tres Grupos de Acción Local de la región, tiene como finalidad fomentar el intercambio de buenas prácticas y desarrollar estrategias conjuntas para dinamizar el medio rural.
Como decía uno de los asistentes durante la cena en la Casa Uribe: “Al final, el que enseña bien, vende mejor”. Y eso es exactamente lo que está haciendo Integral: mostrando con orgullo y rigor los tesoros de un territorio que cada vez más se posiciona como referente de turismo cultural, gastronómico y espiritual.
Datos importantes:
- Colaboran: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz | Ayuntamiento de Calasparra | Consejo Regulador D.O.P. Arroz de Calasparra | Casa Museo de San Juan de la Cruz | Cueva del Puerto | Consejos Reguladores de la D.O.P. Quesos de Murcia y D.O.P. Vinos de Bullas | Ruta del Vino de Bullas | Hospedería Nuestra Señora del Carmen | Restaurante Santuario de la Virgen de la Esperanza | Restaurante Casa Uribe | Qalat Naturaleza y Aventura.
- Más información: www.murciarural.org | #MurciaRural #RutasConSabor #TurismoRuralMurcia #CaravacaDeLaCruz #Calasparra #IntegralGLR #LasGastrocronicas #DOPMurcia