Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Beca de estudios para el Master de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center

Por cuarto año consecutivo, el Consejo Regulador D.O.P. Jumilla inicia este mes el proceso de selección de candidatos

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
8 de noviembre de 2020
en Gastrovinos, Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

Para la selección amplía su apoyo a entidades educativas y sectoriales de Murcia, Castillla-La Mancha y Alicante.

Esta semana se ha iniciado por cuarta vez consecutiva, el proceso de búsqueda de candidatos para acceder a la beca de estudios que ofrece la DOP Jumilla para estudiar en Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián. Una acción formativa en el seno de las acciones promocionales de la DOP Jumilla, y el Consejo Regulador D.O.P. Jumilla, y su apuesta por la formación de las jóvenes generaciones, además de posicionarse en este Máster como una DOP de alta influencia e interés en España.

Este año se amplían las entidades que han confirmado su involucración en este proceso de candidaturas, tanto educativas, como sectoriales e institucionales; entre sus colaboradores, se cuenta como novedad, con el Grado en Enología de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real) y el Máster Universitario en Viticultura y Enología, de la Universidad Miguel Hernández (Orihuela/Eche). Además de las Asociaciones de Sumilleres de Albacete y Murcia, se prestan a esta preselección, la Academia de Gastronomía de Murcia, a través de su asociación de empresarios de hostelería de Murcia, JECOMUR, la Asociación de hosteleros de Albacete, y su homónima en Murcia, HOSTEMUR, el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Jumilla, CIFEA, el Centro de Cualificación Turística de Murcia (CCT), además de escuelas y grados de Formación Profesional en hostelería y turismo, como el Centro Público Integrado de Formación Profesional de Hostelería de Cartagena, la Universidad Laboral de Albacete, o el IES La Flota de Murcia.

Desde la DOP Jumilla se propone el establecimiento de convenios con estas instituciones que puedan aportar esta beca como una motivación extra a sus estudiantes, siendo las que deciden sus propuestas de selección en base a los candidatos reales que pueden disponer. Además, este año se habilita en la página web de la DOP Jumilla www.vinosdejumilla.org la posibilidad de presentarse de forma espontánea a este proceso de selección.

Con esta acción de apuesta por la formación, y por el público joven, el Consejo Regulador pretende participar en un diálogo con las nuevas generaciones y poner en valor la figura del sumiller y su actividad. La DOP Jumilla facilita, no solo al becado sino también a sus compañeros, la posibilidad de catar los vinos DOP Jumilla y ampliar sus conocimientos sobre esta DOP y su uva autóctona, la Monastrell, gracias a las catas dentro y fuera del aula.

El proceso final de selección de candidaturas permanecerá activo hasta el próximo día 24 de noviembre, a partir del cual se abrirá la selección de finalistas. Dicha selección final se desarrollará vía entrevistas online el próximo día 2 de diciembre en una mesa de trabajo compuesta de representantes de las asociaciones de sumilleres, Consejo Regulador y el propio centro de enseñanza, pudiendo quedar desierta de no hallar un candidato adecuado.

Sobre el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center

Este Máster ofrece Master Class e invitados, talleres de cata, networking con profesionales activos del mercado, viajes de aprendizaje y un proceso de aprendizaje muy personalizado. Un máster exigente que permitirá obtener una visión 360º en el mundo del vino y una amplia base de conocimientos sobre el producto y sobre el negocio del vino, sin olvidar la vinculación con la gastronomía.

Este Máster que se inicia el 11 de enero de 2021 y tiene 6 meses de duración, se imparte en las instalaciones de Basque Culinary Center en Donostia – San Sebastián. El alumnado debe realizar prácticas curriculares con una duración de 3 meses. Dichas prácticas serán ofrecidas por la DOP Jumilla para que el candidato/a pueda continuar ampliando su experiencia y conocimiento del valor de una Denominación de Origen, mientras aporta a la propia DOP y sus bodegas. Los/as candidatos/as que reciban su diploma con aprovechamiento, se les espera un gran futuro y alta especialización en el sector de la sumillería a nivel internacional.

Toda la información en referencia al máster: https://www.bculinary.com/es/masters/master-sommelier-marketing-vino

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Viñedos de Jumilla.

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Anterior

Nueva movilización de los hosteleros, con algunos incidentes, en la tarde del sábado en Murcia

Siguiente

Murcia protagoniza hoy el Congreso Mediterránea Gastrónoma en Feria València

Siguiente
Murcia protagoniza hoy el Congreso Mediterránea Gastrónoma en Feria València

Murcia protagoniza hoy el Congreso Mediterránea Gastrónoma en Feria València

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Los daños provocados por Filomena en la agricultura podrían alcanzar los 80 millones de euros
  • HIP – Horeca Professional Expo 2021 se celebrará de forma presencial el próximo mes de febrero
  • Mercadona dona 17.000 toneladas de alimentos en 2020
  • El Ayuntamiento de Lorca inicia el reparto de 18.000 mascarillas entre trabajadores agrícolas y los colectivos más vulnerables
  • La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus
Los daños provocados por Filomena en la agricultura podrían alcanzar los 80 millones de euros
Gastronoticias

Los daños provocados por Filomena en la agricultura podrían alcanzar los 80 millones de euros

Por Gastrocrónicas
19 de enero de 2021
0

Según se desprende de los primeros cálculos, las indemnizaciones presupuestadas por Agroseguro por la daños de Filomena estarían entre los...

Leer más
HIP – Horeca Professional Expo 2021 se celebrará de forma presencial el próximo mes de febrero

HIP – Horeca Professional Expo 2021 se celebrará de forma presencial el próximo mes de febrero

19 de enero de 2021
Mercadona dona 17.000 toneladas de alimentos en 2020

Mercadona dona 17.000 toneladas de alimentos en 2020

19 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Lorca inicia el reparto de 18.000 mascarillas entre trabajadores agrícolas y los colectivos más vulnerables

El Ayuntamiento de Lorca inicia el reparto de 18.000 mascarillas entre trabajadores agrícolas y los colectivos más vulnerables

19 de enero de 2021
La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

19 de enero de 2021

Lo más leído

La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus
Gastrobituarios

La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

Por pacohernandez
19 de enero de 2021
0

Ya no aguantan más, Lola Sánchez, en declaraciones a Popular TV, ha anunciado que sus restaurantes La Bernarda cierran a...

Leer más
Conocidos rostros de murcianos apoyan al pequeño comercio en un vídeo de la Cámara de Comercio de Murcia

Pablo González-Conejero, ingresado por COVID-19 en el Reina Sofía

18 de enero de 2021
Los hermanos confiteros David y Alejandro Mazón abrirán en breve un bar de tapas saladas en Murcia

Los hermanos confiteros David y Alejandro Mazón abrirán en breve un bar de tapas saladas en Murcia

17 de enero de 2021
Beca de estudios para el Master de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center

Beca de estudios para el Master de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center

8 de noviembre de 2020
Ruido de cacerolas en San Esteban en protesta por el tercer cierre de la hostelería en Murcia

Ruido de cacerolas en San Esteban en protesta por el tercer cierre de la hostelería en Murcia

14 de enero de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas