Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Fernando Sánchez analiza en un libro tres siglos de periodismo gastronómico en España

Junto con el premiado La Cocina de la Crítica (2014), el nuevo manual cierra un curso entero de crítica y periodismo gastronómico con el aval académico de una investigación de Tesis Doctoral

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
2 de abril de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia
Periodismo Gastronómico.

En su nuevo libro, Periodismo Gastronómico, Fernando Sánchez Gómez, autor de la primera Tesis Doctoral en crítica y periodismo gastronómico en España, analiza la escritura gastronómica en la prensa española de los siglos XVIII al XXI; en un volumen que se propone como un manual de consulta para estudiantes, aficionados y profesionales de la crítica y el periodismo gastronómico.

  • Título: Periodismo Gastronómico
  • Autor: Fernando Sánchez Gómez
  • Editorial: Amazon Books
  • Nº de páginas: 702

El presente manual de comunicación especializada en gastronomía apoya e ilustra la teoría periodística que despliega con más de seiscientos ejemplos, tomados de las tipologías textuales informativas y argumentativas con que el periódico viene ocupándose del relato gastronómico desde hace tres siglos. Dicha ejemplificación tiene la firma de los grandes profesionales del periodismo goloso de distintas generaciones literarias, pasadas y presentes, que tratan de la gastronomía. En este sentido, junto a las grandes firmas especializadas del periodismo gastronómico de todos los tiempos, este libro rescata textos con carácter gastronómico de grandes escritores en periódicos como Azorín, Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Luisa Carnés o, entre otros más recientes, Francisco Umbral o Fernando Arrabal.

Con este procedimiento, según Sánchez Gómez, se facilita la pedagogía periodística al mismo tiempo que se divulga, desde el ámbito académico universitario, la riqueza extraordinaria de la gastronomía y enología de este gran destino turístico y gastronómico mundial por excelencia que es España. Una promoción muy necesaria en estos durísimos momentos que todavía vive el sector de la hostelería debido a los efectos de la pandemia.

Esta investigación aporta también algunos hallazgos gracias a la amplitud de su macromuestra documental que abarca tres siglos de publicaciones periódicas. Entre estos descubrimientos destaca que la cocina futurista no comenzó exactamente con el italiano Marinetti en 1932, sino tres décadas antes con el español Miquel Utrillo. Fue este corresponsal de prensa y artista del modernismo quien escribió de restaurantes en términos gastrofísicos ya en 1899.

Periodismo Gastronómico, de Fernando Sánchez Gómez.

Estructura de la obra

Este manual de periodismo especializado en gastronomía se estructura en cinco capítulos que tratan, respectivamente, de la comunicación en el ámbito gastronómico, de la experiencia gastronómica escrita, de la evolución de sus contenidos, de la teoría y práctica de los géneros periodísticos para la gastronomía y su lenguaje, del ciberperiodismo y las redes sociales de la gastronomía.

El primer capítulo, La Gastronomía como acontecimiento periodístico, analiza este fenómeno desde la oralidad de la cocina al boom mediático de la gastronomía; aborda el mito y la persuasión en el discurso de la prensa gastronómica, las diferentes formas de poder gastronómico que existen y el banquete como acto de socialización colectiva que fue el tema político estrella en la prensa del XIX y el XX.

El segundo capítulo, titulado La Gastronomía hace historia en la prensa, revisa la evolución histórica del tratamiento periodístico de los contenidos gastronómicos en prensa periódica. Deteniéndose en los sucesivos modelos periodísticos del siglo XIX al XXI: Periodismo Patriótico (1808), Periodismo Ideológico (1810), Periodismo Informativo (1870), Periodismo Interpretativo-Explicativo (1945), Periodismo de Servicios (1980) y Periodismo Ciudadano (2000).

En el capítulo tercero, Géneros para el periodismo gastronómico, se expone la teoría de los géneros periodísticos para la gastronomía, tanto informativos como argumentativos; los referentes temáticos y personales del periodismo gastronómico, la evolución de las secciones gastronómicas en páginas diarias y especiales; haciéndose hincapié en la diferenciación teórica y práctica entre el periodismo especializado en gastronomía, la publicidad y las relaciones públicas en gastronomía.

El capítulo cuarto, El lenguaje del Periodismo Gastronómico, analiza el atractivo lenguaje creativo del periodismo gastronómico. Características y recursos estilísticos, como adjetivación, creación neológica, uso figurado, variación y alternancia de estilos, gastronomías con nombre propio, incorporación al español de voces procedentes de lenguas de prestigio gastronómico, diferenciándose estas aportaciones entre cocinas regionales de España y cocinas internacionales.

El capítulo quinto y último, Periodismo Gastronómico en la Red, se dedica por entero al estudio del ciberperiodismo gastronómico y los géneros del periodismo gastronómico en internet, los espacios digitales especializados, como los gastroblogs periodísticos (distinguiéndose con respecto a los gastroblogs del Periodismo Ciudadano).

Prologuistas excepcionales

Rubrica  el texto de presentación del libro Rafael Ansón, Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y firma estable de la gastronomía en la prensa desde mediados de los años 70 en diversos medios como El Periódico de Catalunya, ABC, El Mundo, El Imparcial, entre otros.

Mientras que el prólogo de Periodismo Gastronómico, titulado «Más allá de la crítica» se ha convertido en un documento excepcional, pues se trata del último prólogo de Cristino Álvárez, Caivs Apicivs, cronista gastronómico de la Agencia EFE fallecido en 2018, y que fue la firma más leída del periodismo gastronómico español.

Se ha incluido también un intermedio, entre la transición de la parte del periodismo gastronómico en papel al digital, a cargo del experto en gastromarketing digital masivo y destacado hostelero reconocido como Mejor Profesional de España en este ámbito en 2019: el Dr. José Alberto Callejo, gerente a su vez del restaurante de tapas KGB, con sucursales en Madrid y Málaga.

El libro finaliza con un epígrafe acerca de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) al ámbito gastronómico, a cargo del Dr. Francisco López Valverde, informático responsable del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada. Grupo de Investigación ICAI, Universidad de Málaga.

Fernando Sánchez Gómez.

Fernando Sánchez Gómez, licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad del País Vasco, es también autor de La cocina de la crítica. Historia, teoría y practica de la crítica gastronómica como género periodistico. Primera Tesis Doctoral en crítica y periodismo gastronómico defendida en la Universidad española. Calificada con sobresaliente cum laude y que recibió los premios Euskadi de Gastronomía y Prix de la Littérature Gastronomique de la Academia Internacional de Gastronomía.

Periodista, investigador en comunicación, profesor y conferenciante, Fernando Sánchez Gómez colabora con distintos medios de comunicación y, a través de su marca Media&Chef, desarrolla, acciones de promoción gastronómica como el Campeonato de Málaga de Ensaladilla Rusa en El Corte Inglés (www.ensaladillarusa.com), que viene celebrándose desde 2014.

Con la publicación de Periodismo Gastronómico, el manual de periodismo especializado en gastronomía que aborda el desarrollo teórico y práctico de los géneros informativos y argumentativos con los que el periódico valora y da noticia de la gastronomía, desde el siglo XVIII al XXI, se completa el curso de Crítica y Periodismo Gastronómico iniciado en 2014 con el monográfico La cocina de la crítica.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: Fernando Sánchez GómezGastronomíaLibroPeriodismoPublicación
Anterior

La Federación de Peñas nos mostrará la mejor gastronomía tradicional murciana con ‘De Barraca en Barraca’

Siguiente

El alcalde de Murcia pide pide en un Bando prudencia y responsabilidad para la festividad del martes

Siguiente
El alcalde de Murcia pide pide en un Bando prudencia y responsabilidad para la festividad del martes

El alcalde de Murcia pide pide en un Bando prudencia y responsabilidad para la festividad del martes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
  • Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre
  • Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia
  • La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra
  • López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»
La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
Gastronoticias

La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

Por Gastrocrónicas
15 de abril de 2021
0

La Empresa murciana Golosinas Fini, compañía que celebra su 50 aniversario en España y el 20º desde su llegada a...

Leer más
Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

15 de abril de 2021
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

15 de abril de 2021
López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»

López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»

15 de abril de 2021

Lo más leído

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol
Gastronoticias

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol

Por Gastrocrónicas
12 de abril de 2021
0

82 restaurantes en España han estrenado esta noche su primer Sol de la Guía Repsol 2021. Según publica la Guía...

Leer más
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
Murcia reactiva las actividades de su Capitalidad Española de la Gastronomía por segundo año consecutivo

José Antonio Serrano califica de «atraco a mano armada» que el Gobierno regional se quiera apropiar de la Capitalidad de la Gastronomía de Murcia

10 de abril de 2021
Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

9 de abril de 2021
La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

13 de abril de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas