Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

El Ayuntamiento de Cartagena participará en el diseño de la gran área verde en El Carmolí, impulsada por la Comunidad

Noelia Arroyo ha destacado que se trata de actuar en la zona más degradada del Mar Menor, a la que ha calificado como “la zona cero de su degradación”

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
17 de octubre de 2021
en GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

El Ayuntamiento de Cartagena participará en el diseño del gran área verde que impulsa la Comunidad Autónoma en El Carmolí, tras anunciar el pasado viernes la expropiación de más de 3 millones de metros cuadrados en El Carmolí, para recuperar “un ecosistema único en el mundo y evitar las presiones humanas en este entorno privilegiado”.

El anuncio lo realizó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, tras reunirse con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, para avanzar en la protección y restauración ambiental del Mar Menor así como el impulso de su calidad paisajística, algo que se realizará de forma consensuada con la sociedad.

Noelia Arroyo ha destacado que se trata de actuar en la zona más degradada del Mar Menor, a la que ha calificado como “la zona cero de su degradación”, y ha valorado el anuncio realizado por el presidente como “una medida valiente y ambiciosa que nos devuelve la esperanza en que es posible recuperar el Mar Menor”.

Gran área verde en El Carmolí.

1 of 4
- +

La alcaldesa ha recordado además las actuaciones previstas entre el Ayuntamiento y Comunidad en la laguna, con el proyecto de retirada de fangos y secos que ha asumido la Comunidad después del cambio de criterio del Ministerio que lo retiró de sus competencias en el Plan de Borde Litoral, y ha anunciado un refuerzo en la limpieza y retirada de biomasa, principalmente en la zona sur del Mar Menor.

La alcaldesa ha destacado que detrás de este anuncio del presidente hay una estrategia en el Mar Menor, “que lleva años pidiendo auxilio”, frente a los “cero euros” destinados por el Gobierno central en los Presupuestos Generales del Estado.

Además, la alcaldesa ha recordado la petición formulada recientemente al Ministerio para la Transición Ecológica para que adquiera los terrenos de El Vivero de La Manga, como una de sus primeras actuaciones en su anunciada política de adquisición de terrenos en el entorno del Mar Menor para aumentar su protección. Medida, de la que según palabras de la alcaldesa, aún no han obtenido respuesta del Ministerio.

También ha manifestado que se sigue sin conocer qué proyectos, obras y actuaciones concretas hay para la regeneración del Mar Menor para licitar, adjudicar o ejecutar el año que viene.

El anuncio realizado este viernes por el presidente López Miras supone la adquisición de 3,1 millones de metros cuadrados en El Carmolí, que se protegerán y potenciarán como “la mayor ventana natural y paisajística al Mar Menor”, que permitirá recuperar la biodiversidad de este singular ecosistema a través de la puesta en valor del gran humedal existente situado en uno de los parajes más emblemáticos situado en el mismo corazón del Mar Menor.

El proyecto regional contempla la ampliación del valor hidrológico-ambiental para proteger el Mar Menor y reducir el fuerte impacto que tiene en esta zona las inundaciones y evitar daños como los causados por las sucesivas DANAS. Así, el humedal de El Carmolí actuará de barrera natural al retener, laminar y tratar las aguas pluviales en casos de fuertes lluvias a fin de evitar mayores daños en el Mar Menor.

Además de la restauración hidrológica, el proyecto de recuperación de El Carmolí contempla tres ejes más de actuación: recuperación medioambiental de los hábitats; gestión de las infraestructuras existentes, como los edificios en ruinas o la pista de aterrizaje; y la reconversión de la actual carretera en un gran eje vertebrador paralelo a la línea del mar, entre Punta Brava y Los Alcázares. Este eje actuará como mirador lineal y como itinerario accesible y sostenible, peatonal y ciclable, para el disfrute y puesta en valor de la riqueza ambiental y paisajística.

Los terrenos de El Carmolí están completamente abandonados desde los años ochenta cuando dejaron de ser utilizados como hangar de hidroaviones del Ministerio de Defensa. Actualmente están en proceso de devolución a sus propietarios originales y por ese motivo, el Ejecutivo regional inicia su expropiación forzosa para rescatarlos del tráfico jurídico y evitar que pasen a manos privadas que ocasionen mayores presiones antrópicas para ecosistemas, y poder emprender así el gran proyecto regional de recuperación ambiental de la zona.

El Humedal de El Carmolí es la ventana visual de mayor tamaño del Mar Menor. Constituye un espacio comprendido entre la desembocadura de la Rambla del Albujón (al norte); el núcleo urbano de Punta Brava (al sur); el Mar Menor (al este) y la autovía AP-7 y la carretera N-332 (al oeste).

La Comunidad inicia mañana el proyecto de recuperación de El Carmolí con la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la orden de expropiación forzosa. Destinará cerca de un millón de euros para rescatar los 3,1 millones de metros cuadrados de El Carmolí. Tras el periodo de exposición pública, el Consejo de Gobierno realizará la declaración de ocupación de los terrenos por la urgente necesidad.

En paralelo al proceso expropiatorio, la administración regional ya trabaja en un Master Plan y cuyo proyecto de ejecución saldrá a licitación una vez supere la exposición pública y tramitación ambiental.

Noticia relacionada:

– López Miras anuncia «la mayor renaturalización del Mar Menor» con la expropiación de 3,1 millones de metros cuadrados de El Carmolí

 



¡Disfruta nuestra terraza!

portaviapizza.es

Menú saludable de Porta Vía Pizza, ‘Lo hacemos por tí’.

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: área verdeAyuntamiento de CartagenaCarmolíCartagenaFernando López MirasLa MangaMar MenorMedio ambienteNoelia Arroyorenaturalización
Anterior

Los puestos de los mercadillos de Cartagena vuelven a sus lugares previos a la pandemia

Siguiente

El Ayuntamiento de Lorca inicia la declaración del Acueducto de Zarzadilla de Totana como BIC en categoría de Sitio Etnográfico

Siguiente
El Ayuntamiento de Lorca inicia la declaración del Acueducto de Zarzadilla de Totana como BIC en categoría de Sitio Etnográfico

El Ayuntamiento de Lorca inicia la declaración del Acueducto de Zarzadilla de Totana como BIC en categoría de Sitio Etnográfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”
  • La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso
  • Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector
  • La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 
  • La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030
Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”
GastroNoticias

Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”

Por Gastrocrónicas
6 de julio de 2022
0

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, destacó ayer durante la inauguración en Abarán de las...

Leer más
La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

6 de julio de 2022
Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

6 de julio de 2022
La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 

La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 

6 de julio de 2022
La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030

La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030

6 de julio de 2022

Lo más leído

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’
GastroBituarios

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’

Por pacohernandez
6 de julio de 2022
0

La hostelería y prácticamente la totalidad del barrio de Santa Eulalia de Murcia han mostrado su consternación al conocer el...

Leer más
La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

3 de julio de 2022
El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

4 de julio de 2022
Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

3 de julio de 2022
Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

3 de julio de 2022
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas