InicioGastroNoticiasEl Lunes Santo recupera su esplendor magenta y la procesión del Perdón...
GASTROCRONICAS

El Lunes Santo recupera su esplendor magenta y la procesión del Perdón ilumina Murcia

La lluvia respeta el desfile procesional que, con puntualidad y fervor, regresa a las calles del barrio de San Antolín tras un año histórico pero atípico


 

El Lunes Santo recuperó ayer su esencia más tradicional en la ciudad de Murcia gracias a la procesión del Santísimo Cristo del Perdón, organizada por la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Perdón. Después de que en 2024 el mal tiempo obligara a trasladar este cortejo al Miércoles Santo, los murcianos pudieron disfrutar de nuevo del desfile procesional en su día original, inundando las calles y plazas del barrio de San Antolín con el característico color magenta de sus túnicas.

El cortejo partió a las 19:00 horas desde la Iglesia Parroquial de San Antolín Mártir, con una puntualidad ejemplar que reflejó la organización impecable de la cofradía. Este retorno a la normalidad fue especialmente celebrado por los fieles, quienes recordaban con nostalgia cómo el año pasado el desfile ‘colorao’ acogió a esta procesión en un gesto histórico pero fuera de su contexto habitual. Aunque aquel desfile fue aplaudido como un acto de adaptación y devoción, había un anhelo colectivo por ver nuevamente al Santísimo Cristo del Perdón liderando su recorrido bajo el manto de la noche del Lunes Santo.

El itinerario, de 2.400 metros, llevó a los pasos por algunas de las calles más emblemáticas de Murcia, incluyendo San Julián, Jara Carrillo, Cardenal Belluga y Gran Vía Escultor Salzillo, entre otras. Durante aproximadamente 150 minutos, los asistentes pudieron admirar una colección de imágenes impresionantes que representan escenas clave de la Pasión de Cristo. Entre ellas destacaron obras maestras como el Santísimo Cristo del Perdón, tallado por Francisco Salzillo y Alcaraz entre 1733 y 1734, acompañado por figuras complementarias realizadas por otros grandes artistas como Roque López López y Francisco Sánchez Araciel.

Otros pasos notables fueron ‘La Flagelación’ , obra de José Sánchez Lozano (1945) ; ‘La Coronación de Espinas’, también de Sánchez Lozano (1982); y ‘El Encuentro en la Vía Dolorosa’, que combina trabajos de Sánchez Lozano y Miguel Martínez Fernández. Cada imagen fue portada con devoción por los nazarenos, quienes desafiaron el frescor de la noche para mantener viva una tradición que se remonta al siglo XVII.



Uno de los momentos más emotivos de la jornada tuvo lugar durante la recogida, cuando se produjo el encuentro entre la Virgen de la Soledad y el Santísimo Cristo del Perdón, acompañado por un fervorín de despedida que emocionó a los presentes. Este instante culminó una procesión que no solo recuperó su lugar en el calendario litúrgico, sino que también reafirmó la identidad cultural y religiosa del barrio de San Antolín.

La jornada comenzó temprano con los cultos matutinos, incluyendo una misa de difuntos y la bajada del camarín del Santísimo Cristo del Perdón, seguida por un besapié que congregó a numerosos fieles. Durante la mañana y hasta las 14:00 horas, los tronos permanecieron expuestos en la iglesia, permitiendo a los visitantes contemplar de cerca las obras de arte que protagonizarían el desfile procesional.

A pesar de las nubes grises que amenazaron durante todo el día, la lluvia respetó el recorrido, lo que fue recibido con gratitud por los miles de asistentes que abarrotaron las calles. El contraste entre el cielo plomizo y el intenso magenta de las túnicas creó una atmósfera visualmente impactante, mientras el sonido de tambores y cornetas resonaba en cada rincón del trayecto.

📍 Datos clave:

  • Itinerario: 2.400 metros | Tiempo estimado: 150 minutos.
  • Pasos destacados: Santísimo Cristo del Perdón (Salzillo), Virgen de la Soledad y La Coronación de Espinas.
  • Multitudinaria participación: Miles de fieles acompañaron el cortejo.
  • Una jornada que devolvió el esplendor al Lunes Santo murciano, demostrando que, incluso después de un año atípico, la tradición siempre encuentra su camino hacia el corazón de quienes la contemplan.

Actos para hoy, Martes Santo:

Hoy, Martes Santo, la agenda de actos en Murcia se presenta cargada de devoción y tradición. A las 9:30 horas, la Hermandad de Esclavos del Rescate ha celebrado una Misa de Comunión General en la Iglesia de San Juan Bautista, dando inicio a una jornada marcada por la espiritualidad. Posteriormente, entre las 10:00 y las 14:00 horas, los fieles pudieron visitar y contemplar los tronos expuestos de esta hermandad en el mismo templo. En paralelo, la Asociación del Santísimo Cristo de la Salud también expondrá sus tronos en la Iglesia de San Juan de Dios, aunque su horario será más reducido, de 12:00 a 14:00 horas. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, comenzará la Procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, conocida como la Procesión de la Esclavitud, que partirá desde la Iglesia de San Juan Bautista. Durante la recogida, se vivirá un emotivo encuentro entre los titulares de la cofradía, acompañado por la música de la Coral Discantus. Poco después, a las 19:45 horas, saldrá desde la Iglesia de San Juan de Dios la procesión del Santísimo Cristo de la Salud, completando así una jornada intensa y cargada de fervor religioso en las calles de Murcia.




 


Lo más leido