Las procesiones de Jesús del Rescate y Cristo de la Salud recorrieron las calles con fervor renovado tras el paréntesis forzado del año pasado
El Martes Santo de este año quedará grabado en la memoria colectiva de los murcianos como una jornada de solemnidad y devoción que parecía destinada a no celebrarse debido a las inclemencias del tiempo.
Sin embargo, cuando todo apuntaba a un aguacero acompañado de un vendaval, el cielo se despejó milagrosamente justo antes de la salida de las procesiones, ofreciendo una noche mágica para los cofrades y fieles.
La primera en partir fue la procesión de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, organizada desde la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista a las 19:00 horas . Este cortejo, caracterizado por sus túnicas blancas y verdes o moradas, recorrió las calles de Murcia durante aproximadamente 50 minutos, atravesando puntos emblemáticos como la Cardenal Belluga y la Trapería . Entre los pasos destacados figuraron el Nuestro Padre Jesús del Rescate, obra anónima del siglo XVII, y la María Santísima de la Esperanza, creada por José Sánchez Lozano en 1948.
Poco después, a las 19:45 horas , salió desde la Iglesia de San Juan de Dios la procesión del Santísimo Cristo de la Salud, organizada por la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud. Esta cofradía, reconocida por sus túnicas blancas y rojas, completó un itinerario de 1.700 metros en unos 60 minutos, llevando consigo imágenes históricas como el Santísimo Cristo de la Salud, atribuido a Gutierre Gierero (siglos XV-XVI), y la Virgen del Primer Dolor, obra maestra de Francisco Salzillo hacia 1740.
Uno de los momentos más emotivos de la noche ocurrió durante esta segunda procesión, cuando tres nazarenos acompañaron por primera vez al paso de la Virgen del Primer Dolor, una imagen icónica que nunca antes había tenido escolta en Martes Santo. Además, la María, Consuelo de los Afligidos, estrenó tres capillas diseñadas por el escultor Pablo Espinosa, que simbolizaban las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad. Estos detalles artísticos añadieron un toque especial a una jornada ya cargada de significado.
Ambas procesiones contaron con una participación masiva de fieles, quienes disfrutaron con intensidad cada momento del desfile, conscientes de que el año anterior estas celebraciones no pudieron realizarse debido a las amenazas meteorológicas que finalmente resultaron infundadas. El contraste entre la expectativa inicial de lluvia y el despejado cielo nocturno generó un ambiente casi celestial, donde los cirios iluminaron las calles mientras los cánticos y saetas resonaban en el aire.
El fervor religioso alcanzó su punto álgido durante los encuentros entre los titulares de cada cofradía en la recogida. En el caso de la Hermandad de Esclavos, el reencuentro entre el Jesús del Rescate y la María Santísima de la Esperanza fue acompañado por los acordes de la Coral Discantus, mientras que la procesión del Cristo de la Salud culminó con un emocionante homenaje musical en la iglesia de San Juan de Dios.
📍 Datos clave:
- Procesiones destacadas: Jesús del Rescate y Cristo de la Salud.
- Momentos especiales: Primer desfile de nazarenos tras la Virgen del Primer Dolor y estreno de capillas en el trono de María, Consuelo de los Afligidos.
- Multitudinaria asistencia: Fieles llenaron las calles para recuperar la tradición tras el paréntesis del año pasado.
- Una jornada que demostró cómo la fe puede brillar incluso en los momentos más inciertos, convirtiendo el Martes Santo en una celebración inolvidable para Murcia.
Actos para hoy:
Hoy, Miércoles Santo, la Archicofradía de la Sangre abrirá las puertas de la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora del Carmen para una emotiva exposición de tronos, enseres, insignias y su altar de cultos. Durante el horario de 11:00 a 13:30 horas, los fieles y visitantes tendrán la oportunidad de contemplar de cerca estas piezas cargadas de devoción e historia, preparadas con esmero para las procesiones de Semana Santa. Este acto no solo permite admirar el arte y la tradición que envuelven a la cofradía, sino también sumergirse en el espíritu que impregna esta jornada de recogimiento y fervor en Murcia.
Por la tarde, a partir de las 18.00 h. Salida desde la Iglesia del Carmen de la procesión de la Real y Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.