InicioGastroCrónicasKappou Makoto, donde el rito culinario se escribe con fuego lento y...
GASTROCRONICAS

Kappou Makoto, donde el rito culinario se escribe con fuego lento y sabor murciano

Una experiencia kaiseki en el corazón del Infante: cocina japonesa de autor con alma mediterránea


 

En un discreto rincón de la calle Historiador Torres Fontes, en pleno barrio del Infante Juan Manuel de Murcia, late uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía regional: Kappou Makoto, un templo culinario donde la tradición nipona se funde con los productos más autóctonos de la huerta, el mar y las costas murcianas.

LasGastrocronicas.com realizó esta amplia galería fotográfica en su visita a Kappou Makoto:

LasGastrocronicas.com visitó recientemente este santuario de 14 asientos —y una lista de espera que ahora alcanza a quienes se apuntaron en 2022— para vivir en primera persona lo que muchos definen como una experiencia casi espiritual. Allí, el chef Makoto Himeno, nacido hace unos 50 años en Kumamoto (Japón), oficia cada servicio como si fuera un ritual budista, con precisión quirúrgica y un respeto absoluto por el producto.

Un menú que respira estacionalidad

El menú, compuesto por 12 pases + postre, no tiene carta fija. Varía diariamente según la disponibilidad del mercado y la inspiración del cocinero. Cada bocado es una lección de equilibrio entre sabores, texturas y temperaturas, fiel al espíritu del kaiseki, la cena tradicional japonesa que prioriza la armonía y la estética de los ingredientes.

Pero aquí hay un matiz: Makoto no solo trae consigo la esencia de su tierra, sino que también le da protagonismo al producto local. El bonito de Mazarrón, el pulpo de la lonja de Cartagena, tomates de la costa, hortalizas murcianas y hasta un pepinillo tipo holandés cultivado en la región son reinterpretados bajo técnicas ancestrales japonesas. Es una fusión sin estridencias, donde prima la pureza sobre el espectáculo.

“Le puse Kappou Makoto porque significa cortar y cocinar. Es un servicio directo, con calidad”, explica el chef en una entrevista en El País, cuya filosofía ha sido reconocida con dos Soles Repsol, otorgados en 2025, consolidando así su lugar como uno de los mejores restaurantes japoneses de toda la península.

Una historia hecha a fuego lento

Makoto, nieto de un monje budista, creció ayudando a su abuela en la preparación de comidas para los funerales celebrados en el templo familiar. Fue allí donde germinó su pasión por la cocina, especialmente aquella basada en ingredientes vegetales y en el respeto por la vida que dan los alimentos.



Formado desde joven en Japón y luego en Tokio, decidió dar el salto a Europa en 2007. Tras varios años trabajando en Barcelona, llegó a Murcia en 2019, y desde entonces, con apenas tres personas en su equipo (entre ellas Silvia y Samira), mantiene una dinámica meticulosa: todos los platos se elaboran en caliente o frío y al momento, justo cuando todos los comensales están sentados.

La experiencia transcurre durante tres horas, en las que Makoto va desgranando sus creaciones, al grito de «¡Hai!», mientras intercala frases cargadas de entusiasmo y paciencia. Aunque su dominio del español sigue siendo limitado, su carisma y actitud hacen innecesaria cualquier traducción.

Espacio íntimo, ambiente ceremonial

El restaurante, ubicado en un espacio minimalista, destaca por su cocina a la vista. En el centro, una gran mesa en forma de «L» permite seguir cada movimiento del chef. A la izquierda, Makoto maneja cuchillos, woks y vaporeras y prepara con precisión y destreza sus niguiris apretando el arroz con sus manos; a la derecha, las brasas, a veces demasiado cercana en días de calor extremo. Pero eso también forma parte del encanto: estar tan cerca del arte que se cocina.

Con horario restringido (martes a viernes de 14:30 a 17:00h, cenas jueves y viernes de 21:30 a 00:30h, y sábados de 14:00 a 17:00h), el local atiende a unos 98 comensales semanales, lo que convierte cada reserva en un tesoro. Si bien los fines de semana tienen lista de espera de casi tres años, entre semana puede haber hueco de última hora, anunciado puntualmente en su perfil de Instagram.

El precio del menú oscila entre los 80 y los 100 euros por persona, sin bebida incluida, y aunque pueda parecer elevado, la intensidad de los sabores, la atención absoluta del chef y la rareza del formato lo justifican sobradamente.

La esencia de un sueño cumplido

Kappou Makoto no es solo un restaurante. Es la materialización de una vocación arraigada desde la infancia, llevada a otro continente y adaptada con humildad y rigor a una tierra que, quizás sorprendentemente, le ha dado cobijo y admiración.

Tras seis años en Murcia, Makoto continúa fiel a su mantra: respeto por el producto, técnica depurada y entrega absoluta. Su cocina no busca sorprender con efectismos, sino transmitir emociones con cada bocado. Y en ese empeño, lo logra con creces.

Si tienes la suerte de conseguir plaza en su barra, prepárate para vivir algo más que una comida o una cena. Prepárate para participar en un ritual, donde cada paso está cuidado al milímetro, donde el grito de “¡Hai!” marca el inicio y el final de un viaje sensorial que no olvidarás.

Kappou Makoto: un menú de doce pasos que viaja del Mar Menor a las raíces de Japón

Bajo la atenta mirada de Makoto Himeno, cocinero japonés afincado en Murcia desde 2019, Kappou Makoto continúa siendo uno de los destinos gastronómicos más codiciados de la región.

LasGastrocronicas.com tuvo el privilegio de degustar recientemente su menú de 13 pases (incluido el postre), una experiencia íntima y profundamente sensorial que fusiona con maestría la tradición culinaria japonesa con lo mejor de la despensa murciana.

El menú comenzó con un plato fresco y contundente a partes iguales: bonito de Mazarrón de almadraba, servido con tomate local, pulpo de Cartagena y pepino tipo holandés cultivado en Murcia, una introducción perfecta para entender cómo Makoto reinterpreta la cocina japonesa con ingredientes autóctonos sin perder su esencia.

Le siguió un fideo japonés con vinagreta japonesa, acompañado de boquerones en tempura, hierbas orientales y pimientos rojos y amarillos, junto con cebolleta china, ofreciendo una explosión de sabores cítricos y crujientes.

En el tercer pase, el chef sorprendió con una selección marina protagonizada por el calamar de Santa Pola y dos tipos de atún rojo, lomo y ventresca, de Barbate y Ricardo Fuentes (Murcia). Completaban el plato la cherna, pariente cercana del mero, y fue recomendado su consumo con wasabi, para potenciar su riqueza natural.

El cuarto paso llevó al comensal hacia texturas más suaves: bacalao del Atlántico escalibado, acompañado de verduras asiáticas como tirabeque y nabo, todo ello regado con un toque de sake dulce, que equilibró el conjunto con delicadeza.

La quinta propuesta fue pura brasa: corvina asada con calabaza, crema de calabacín, sémola caramelizada y huevas de trucha, donde el punto de cocción del pescado resultó impecable.

Llegó después el turno de la carne con un solomillo de ternera a la brasa, presentado junto a puerro y un crujiente de puerro, en una ejecución precisa y respetuosa con el producto.

A partir de aquí, el menú se adentró en territorio más clásico del kaiseki japonés con una sucesión de niguiris artesanales, cada uno con su propia personalidad:

  • 7º. Niguiri de lubina, con sal gorda y limón.
  • 8º. Niguiri de jurel, con salsa de soja y gengibre rallado fresco.
  • 9º. Niguiri de atún rojo de ventresca, también de Ricardo Fuentes.
  • 10º. Niguiri de anguila de la Albufera valenciana, con salsa de soja caramelizada y pimienta japonesa.

Cada pieza era única, elaborada con mimo y servida individualmente, permitiendo saborear con calma cada bocado.

La undécima entrega fue una reconfortante sopa de gallineta a la brasa, con un caldo fuerte y profundo que cerró con elegancia la parte salada del menú.

La propuesta 12º fue un Temaki, de tartar de atún rojo, servido en un cucurucho de alga.

Como colofón, llegó el postre: una tarta de té macha y breva, servida con chocolate caliente y cereza, un final dulce que conjugó con gracia lo exótico y lo mediterráneo.

Durante toda la comida, se sirvieron dos cervezas japonesas: la Sapporo Premium Beer y la Kirin Ichiban, además de una jarra de sake que ayudó a redondear la experiencia.

Un escenario minimalista, pero cargado de significado

El entorno de Kappou Makoto complementa a la perfección la propuesta gastronómica. El local, ubicado en la calle Historiador Torres Fontes, 20, en el barrio del Infante de Murcia, es sobrio y funcional. Una gran mesa en forma de L permite seguir de cerca los movimientos del chef, mientras que detalles como una estantería con vajilla japonesa, una pequeña cava de vinos y un expositor de cuchillos japoneses artesanales le dan personalidad al espacio.

Los palillos, todos distintos entre sí, son un guiño elegante a la individualidad de cada comensal. Y si alguno no domina su uso, el equipo ofrece amablemente cubiertos occidentales, sin juicios ni prisa.

Con un precio que oscila entre los 80 y 100 euros por persona (sin bebida), Kappou Makoto sigue siendo un destino exclusivo, con lista de espera activa para fines de semana que ahora atiende a quienes se apuntaron en 2022. Sin embargo, entre semana, hay posibilidad de acceder de forma más inmediata, especialmente si se está atento a las cancelaciones anunciadas en su perfil de Instagram.

Una visita a Kappou Makoto no es solo una comida o cena. Es una experiencia que invita a la contemplación, al silencio compartido, al respeto por el producto y al arte de hacerlo todo bien hecho, aunque sea sencillo. Por eso, año tras año, y ya en su sexto aniversario en Murcia, sigue cautivando a quienes buscan algo más que un buen plato: buscan una historia bien contada… con sabor.

Ficha técnica:

  • Nombre: Kappou Makoto.
  • Dirección: Calle Historiador Torres Fontes, 20. Barrio del Infante. Murcia.
  • Teléfono: 627 656 767.
  • Precio medio: 80-100 €/persona (sin bebida).
  • Capacidad: 14 comensales por servicio.

Horario :

  • Comidas: martes a viernes, 14:30 – 17:00 h | sábados, 14:00 – 17:00 h.
  • Cenas: jueves y viernes, 21:30 – 00:30 h.
  • Reconocimientos: 2 Soles Repsol (Guía Repsol 2025).
  • Web / Redes: @kappoumakoto (Instagram).



 


Lo más leido