Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

El CRDOP Jumilla presenta el spot documental ‘El Equilibrio Perfecto’ sobre la esencia del territorio que abarca 

La pieza se ha grabado durante un año en diferentes viñedos, y trata de representar el respeto del viticultor a la tierra

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
24 de noviembre de 2020
en Gastrovinos, Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla estrena una pieza documental en su canal de Youtube, donde muestra la particularidad del encuentro entre la tierra, el clima y la vid.

El Equilibrio Perfecto es el nombre que presenta el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla como descripción de la personalidad de sus vinos más respetuosos y coherentes con el terreno de donde proceden. La conciencia del equilibrio perfecto entre la tierra, el clima y la vid, en convivencia con el factor humano y el paisaje que lo rodea, se presenta como la esencia pura de los vinos de la DOP Jumilla.

«Un respeto mutuo que se pacta con la palabra ecología, no como una moda, sino como un sello de identidad milenario de estas tierras. Esta armonía perfecta a tres, da forma a una uva autóctona, con personalidad propia: la Monastrell. Una vid que se beneficia del arte del cultivo ecológico, ese que aprendimos a desarrollar hace más de 2000 años. ​Hablar de Denominación de Origen Jumilla es hablar de un equilibrio fácil de disfrutar en cada trago». De esta forma presenta la locución de El Equilibrio Perfecto, en el spot documental que es la pieza central de esta campaña de promoción de los vinos de la DOP Jumilla en España y en el mundo, en medios tradicionales y soportes digitales, desde publicidad en mobiliario urbano e inserciones en plataformas de contenidos audiovisuales, hasta redes sociales y medios de comunicación y publicitarios en España, y en Reino Unido, China, Alemania y Estados Unidos durante los meses de diciembre de 2020, y enero 2021.

 

Imagen del spot.

Los hermanos Juan y José Miguel Palao, de la productora audiovisual Guarafía, firman la pieza y aseguran que con este vídeo «teníamos una verdad que mostrar: la adaptación de la variedad autóctona del terreno, la Monastrell, en un clima duro y en ocasiones extremo, que ha creado ecosistema rico en especies que a lo largo de miles de años ha generado una dependencia entre ellos, por ello se habla de ecología y naturaleza». A lo largo de estos meses de trabajo, de investigación, de estudio del terreno, de observación y de rastreo, tienen conclusiones como que «los viñedos tradicionales de la DOP Jumilla, en vaso y en secano, guardan una gran variedad de fauna. Las duras jornadas de grabación de El Equilibrio Perfecto han sido una suerte para nosotros, poder mostrar nuestra pasión por la naturaleza y nuestro conocimiento y rastreo de la fauna de esta tierra, de donde hemos conseguido imágenes únicas y muy cercanas, de especies muy escurridizas, difíciles de conseguir».

Entre las especies que se «cuelan» entre los cultivos y los viticultores de manera natural en el spot son insectos como la mantis Empusa pennata o la araña Arigope lobata, el Lirón Careto, un roedor de tamaño mediano, y aves como la escurridiza Oropendola, el Escribano Soteño, que anida en las cepas, la Curruca Cabezinegra, El Jilguero o el Carbonero Común.

El Equilibrio Perfecto es una puesta de largo de las condiciones del ecosistema único que, a lo largo de un año, enseña cómo conviven y se relacionan en la naturaleza única de su territorio, animales, insectos, clima y viñedo. Las cadenas montañosas, el paisaje mediterráneo y un clima semiárido, forman las condiciones únicas que se suceden dentro de la DOP Jumilla y son las que favorecen vinos con identidad única, con mucho carácter, expresivos, llenos de fruta, con buena acidez y alto contenido en polifenoles.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

A solo 40 minutos de Murcia capital, y una hora de la ciudad de Albacete, se encuentra una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España. Sus vinos se beben en más de 80 países y llega a comercializar 28 millones de botellas de vino cada año. Los vinos de la DOP Jumilla son grandes embajadores, satisfaciendo paladares y ganando consumidores en cada lugar donde se descorcha una botella.

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Anterior

El anuncio de lluvias para los próximos días podría ‘aguar’ la reapertura de terrazas de bares y restaurantes

Siguiente

El Gobierno sugiere ampliar el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1 de la madrugada

Siguiente
El Gobierno sugiere ampliar el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1 de la madrugada

El Gobierno sugiere ampliar el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1 de la madrugada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • La Escuela de Hostelería Eh! de Cáritas se reinventa y potencia sus menús para llevar
  • Subway amplía su gama vegana dirigida a todos los públicos
  • ¿Quieres cenar con Shakira y Piqué en Barcelona? aquí te explicamos cómo hacerlo
  • Un nuevo ERTE afecta a los trabajadores de Makro de Murcia y otras 15 tiendas en toda España
  • Comunidad y regantes del Tajo-Segura reclaman infraestructuras que garanticen en España una distribución homogénea del agua
La Escuela de Hostelería Eh! de Cáritas se reinventa y potencia sus menús para llevar
Gastronoticias

La Escuela de Hostelería Eh! de Cáritas se reinventa y potencia sus menús para llevar

Por Gastrocrónicas
23 de enero de 2021
0

La Escuela de Hostelería Eh! de la calle Santa Cecilia, 2, en el barrio de San Andrés, de Murcia, gestionada...

Leer más
Subway amplía su gama vegana dirigida a todos los públicos

Subway amplía su gama vegana dirigida a todos los públicos

23 de enero de 2021
¿Quieres cenar con Shakira y Piqué en Barcelona? aquí te explicamos cómo hacerlo

¿Quieres cenar con Shakira y Piqué en Barcelona? aquí te explicamos cómo hacerlo

23 de enero de 2021
Un nuevo ERTE afecta a los trabajadores de Makro de Murcia y otras 15 tiendas en toda España

Un nuevo ERTE afecta a los trabajadores de Makro de Murcia y otras 15 tiendas en toda España

23 de enero de 2021
Comunidad y regantes del Tajo-Segura reclaman infraestructuras que garanticen en España una distribución homogénea del agua

Comunidad y regantes del Tajo-Segura reclaman infraestructuras que garanticen en España una distribución homogénea del agua

23 de enero de 2021

Lo más leído

Miguel López de La Pequeña Taberna ‘la lía parda’ en WhatsApp anunciando en un vídeo que «se rebela y desde hoy abre su restaurante»
Gastronoticias

Miguel López de La Pequeña Taberna ‘la lía parda’ en WhatsApp anunciando en un vídeo que «se rebela y desde hoy abre su restaurante»

Por pacohernandez
22 de enero de 2021
0

El propietario del conocido restaurante La Pequeña Taberna de la plaza murciana de San Juan, Miguel López, la ha 'liado...

Leer más
La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

19 de enero de 2021
La Bernarda, anuncia su cierre definitivo a causa de la crisis del coronavirus

La Bernarda anuncia con emoción que no cierran por el apoyo y el cariño recibido de sus proveedores y clientes

20 de enero de 2021
Conocidos rostros de murcianos apoyan al pequeño comercio en un vídeo de la Cámara de Comercio de Murcia

Pablo González-Conejero, ingresado por COVID-19 en el Reina Sofía

18 de enero de 2021
Miguel López, de la Pequeña Taberna: «Ha sido una broma entre amigos»

Miguel López, de la Pequeña Taberna: «Ha sido una broma entre amigos»

22 de enero de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas