Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Comer bien fuera de casa

Por Pascual Fernández Espín

Pascual Fernández Espín Por Pascual Fernández Espín
24 de mayo de 2023
en GastroColaboradores, GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

Será por la resaca post Covid y el consumismo a destajo que parecen haber dejado sus secuelas, pero hoy día, donde la inflación va sin frenos y el cambiante costo de la vida queda muy bien reflejada en una de las muchas perla populares de Chiquito de la Calzada: “te mueves más que los precios”, como no reserves mesa con antelación, así, a bote pronto, los fines de semana es misión casi imposible encontrar un restaurante medio decente donde poder comer. Y el otro día fue uno de ellos. Menos mal que unos amigos habían reservado mesa en el Ventorrillo Casa Paco; en el Niño de Mula.

Aun con las mejores referencias, cada vez para los escépticos se está haciendo más difícil intentar comer en un restaurante a ciegas y que gracias a su conjunto: servicio y viandas, salir totalmente iluminado de optimismo y sabor. Pero miren ustedes por donde el otro día sucedió el milagro.

El Ventorrillo Casa Paco es un restaurante con ochenta años de historia a sus espaldas. Casi “na”. Posiblemente uno de los restaurantes más longevos de todos los ubicados a la vera de la RM-15, Autovía  que une la capital murciana con el Noroeste-Río Mula de la región. El restaurante lo regenta Paco, nieto de su fundador. O lo que es lo mismo, en tercera generación. El templo gastronómico de Paco es un restaurante sin grandes pretensiones escénicas, él lo tienen claro, allí se va a comer, no a lucir modelito. Eso sí, la estancia en el local brilla por su atención amabilísima y buen hacer, teniendo como bandera la rapidez y eficacia.

Y comenzaron a llegar las viandas, la mayoría de ellas recomendaciones del propio camarero. Primera sorpresa: un magnifico suvenir gastronómico de los que marcan época entre las glándulas gustativas más exigentes, pulpo a la brasa, Riquísimo. Anterior a ese día yo mismo era de la opinión de que, como otras veces me había sucedido, mis castigados molares fuesen capaces de triturar la textura del Octopus de marras, pero en explicaciones del camarero, eso sí, pocas, supongo que para salvaguardar la receta mágica, parece ser que al pulpo primero le da una cocción ligera y luego se remata en las brasas. Ya digo, buenísimo. Y así con todos los entrantes hasta que llegó la hora del plato fuerte. Como es lo habitual, todos los allí presentes comenzaron a tirar de carta, aunque algunos nos dejamos llevar de nuevo por las recomendaciones del propio camarero. Una retahíla de exquisiteces de campo y mar comenzaron a salir por su boca, pero al tiempo en que el camarero nos recitaba el gran poemario de platos, de la mesa de al lado nos llegó la mejor de las recomendaciones posibles que le puede llegar a un comensal con dudas, un suspiro atragantado.





Y digo suspiro atragantado, porque visto de frente y perfil, la boca de mi vecino, a dos carrillos y pelota en medio, la tenía totalmente ocupada. Era tal su glotonería, tratando de deglutir la comida y los tacos almacenados a la entrada de la glotis, que el muy zampón, para no perder ritmo, cada poco lubricaba las tragaderas con abundantes tragos de vino tinto, Tesoro de Bullas, para más señas.

Y por fin, cuando pudo dejar espacio para las palabras, con lágrimas en los ojos soltó a su compañera de mesa un encendido aleluya hacia la Carrillera al Horno. “¡Ouggg! De aquí al cielo”. Exclamó, todo eufórico. No hicieron falta más recomendaciones, de inmediato me apresure a pedir el manjar que al comensal, rechoncho y de mejillas coloradas, le había arrebatado. Carrillera al horno. Sí señoras y señores, así de simple. Bueno, así de simple no, ya que llegado el momento, cuando el primer trozo de carrillera al horno señoreó mí paladar, me hizo suyo para toda la vida. No sé a ustedes, pero yo me imagino al desaparecido Jesús Quintero, el del Perro Verde, la encarnación divina de la prosa en la tierra, si le hubiese correspondido disfrutar de semejante manjar de dioses, y éste, con su pelo anillado y flor en la palabra, hubiese tenido que verbalizar la serie de adjetivos que le venían a la cabeza conforme el sabor de los trozos de carrillera explosionaba en su boca: delicioso, exquisito, deleitable…y para qué seguir. Luego llegaron los postres: más exquisiteces para cualquier comensal, tanto de servilleta de papel como de fina seda asiática, ya que es muy seguro que éste no se dejarse arrebatar por un arroz con leche casero, una tarta de la abuela o, en todo caso, por el resto de carta de postres. La mayoría de ellos con el toque especial del cocinero o repostero del Ventorrillo Casa Paco.

Al final, ahítos por las excelencias servidas, cómo nos vería el camarero que, con la finalidad de dar movimiento a comida y licores, nos recomendó mover la endorga mediante un paseo hasta la vecina Ermita del Niño de Balate. Una ermita del siglo XVII construida  tras la leyenda  milagrosa sobre la aparición de El Niño Jesús al pastor Pedro Botía, vecino del lugar.

Lo dicho, un día para enmarcar.

 

Pascual Fernández Espín

Escritor y tertuliano político en radio y televisión

 




 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: arroz con lecheCarrillera al hornoChiquito de la CalzadaErmita del Niño de BalateJesús QuinteroNiño de MulaNiño JesúsNoroeste-Río MulaPacoPedro BotíaPerro Verdepulpo a la brasarestaurantetarta de la abuelaTesoro de BullasVentorrillo Casa Paco
Anterior

National Mango Board participará en el libro “La dimensión internacional del mango de México”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Comer bien fuera de casa
  • National Mango Board participará en el libro “La dimensión internacional del mango de México”
  • Cartagena recupera la normalidad tras el episodio de lluvias intensas
  • Festival de Campo, en Madrid, una apuesta de ocio y gastronomía para gente muy campera
  • Innovación, sostenibilidad y agua, retos del sector agroalimentario de la Región de Murcia para CaixaBank
Comer bien fuera de casa
GastroColaboradores

Comer bien fuera de casa

Por Pascual Fernández Espín
24 de mayo de 2023
0

Será por la resaca post Covid y el consumismo a destajo que parecen haber dejado sus secuelas, pero hoy día,...

Leer más
National Mango Board participará en el libro “La dimensión internacional del mango de México”

National Mango Board participará en el libro “La dimensión internacional del mango de México”

24 de mayo de 2023
Cartagena recupera la normalidad tras el episodio de lluvias intensas

Cartagena recupera la normalidad tras el episodio de lluvias intensas

23 de mayo de 2023
Festival de Campo, en Madrid, una apuesta de ocio y gastronomía para gente muy campera

Festival de Campo, en Madrid, una apuesta de ocio y gastronomía para gente muy campera

23 de mayo de 2023
Innovación, sostenibilidad y agua, retos del sector agroalimentario de la Región de Murcia para CaixaBank

Innovación, sostenibilidad y agua, retos del sector agroalimentario de la Región de Murcia para CaixaBank

23 de mayo de 2023

Lo más leído

Los ‘Abelicos’ de la confitería murciana Glea triunfan en Murcia y fuera de la Región
GastroCrónicas

Los ‘Abelicos’ de la confitería murciana Glea triunfan en Murcia y fuera de la Región

Por pacohernandez
22 de mayo de 2023
2

El chef de 'Glea', Abel Bravo, ha creado unos nuevos dulces que están causando sensación en Murcia y fuera de...

Leer más
David López dirige en el CCT un taller sobre cocina de tendencia basada en productos vegetales

David López dirige en el CCT un taller sobre cocina de tendencia basada en productos vegetales

21 de mayo de 2023
Educación suspende mañana las clases en una decena de municipios de Murcia

Educación suspende mañana las clases en una decena de municipios de Murcia

22 de mayo de 2023
Nueva alerta en España por aceite de oliva nocivo: estas son las marcas no aptas para el consumo

Nueva alerta en España por aceite de oliva nocivo: estas son las marcas no aptas para el consumo

22 de mayo de 2023
Finca El Conesa, Las Torres de Cotillas, «libertad y salvajismo»

Finca El Conesa, Las Torres de Cotillas, «libertad y salvajismo»

1 de febrero de 2023
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas