La reinterpretación escultórica del ‘Bodegón del Naipe’ de Ramón Gaya, llevada a cabo por el tatuador Joaquín Ganga, se convierte en símbolo de inclusión y generosidad en Murcia
La noche del jueves 3 de julio será recordada en la Sala de Catas de Estrella de Levante, donde tuvo lugar una velada inolvidable: la subasta solidaria organizada por el Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante, dentro del marco de la iniciativa ‘Reinterpretando a Ramón Gaya’. Un evento que unió arte, emoción y compromiso social, logrando recaudar un total de 1.470 euros destinados al Banco de Alimentos del Segura.
LasGastrocronicas.com asistió al evento para realizar esta amplia galería fotográfica:
La obra central de la subasta fue una escultura reinterpretada por el reconocido tatuador murciano Joaquín Ganga, quien tomó como inspiración el clásico Bodegón del Naipe (1927), una de las primeras piezas del maestro Gaya. Esta intervención artística no se limitó al lienzo o al mural, sino que se materializó en una obra tridimensional accesible al tacto, con el objetivo de acercar el legado del pintor a personas con discapacidad visual, en línea con el mensaje inclusivo del proyecto.
Un evento único, conducido por Athenea Pérez
La gala, presentada por la murciana Athenea Pérez, Miss España 2023, contó con un ambiente cargado de entusiasmo y complicidad. Para muchos asistentes —entre ellos artistas, periodistas, empresarios, representantes institucionales y coleccionistas— fue su primera experiencia en una subasta, lo que añadió un toque especial de novedad e ilusión al acto.
Con maza en mano y en un formato cercano al estilo cinematográfico, los asistentes pujaron emocionados por tres piezas únicas donadas por Ganga:
- El boceto original del artista, adquirido por José Ruiz por 200 euros.
- Una gorra firmada por Ganga, adquirida por Pablo Ruiz Palacios y José Herrera Gallego (representantes de la Agrupación Sardinera) por 170 euros.
- Y la pieza estrella, la escultura inspirada en ‘Bodegón del Naipe’, cuyo precio final alcanzó los 1.100 euros, adjudicada a Amanda López, directora de la Escuela de Arte de la Región de Murcia.
“La gratitud es la memoria del corazón”, afirmó emocionada Fina Marín, directora del Banco de Alimentos del Segura, al recibir la ayuda recaudada durante la noche.
Arte contemporáneo al servicio de la solidaridad
Esta subasta forma parte de la segunda edición del proyecto ‘Reinterpretando a Ramón Gaya’, una colaboración entre el Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante, que busca tender puentes entre la pintura clásica y las expresiones artísticas modernas, como el tatuaje y la escultura urbana.
Joaquín Ganga, considerado uno de los tatuadores más influyentes del mundo, aceptó el reto de reinterpretar esta obra temprana de Gaya, dotándola de nuevas dimensiones y significados. Su escultura, expuesta previamente en el museo desde mediados de mayo, se caracteriza por su accesibilidad táctil, permitiendo a personas ciegas disfrutar de la composición plástica de manera diferente, a través del sentido del tacto.
Este trabajo formó parte del programa de actividades del Día Internacional de los Museos, y permaneció expuesto al público hasta el día de la subasta. El proyecto, además de rendir homenaje a Ramón Gaya, refuerza el compromiso de ambas instituciones con una cultura inclusiva, contemporánea y profundamente humana.
Un recinto lleno de rostros conocidos
La sala se llenó de vida y personalidades que quisieron sumarse a esta causa tan especial. Entre los asistentes destacaron: el director del Museo Ramón Gaya, Rafael Fuster; el experto en arte Emilio Morales; Nuria Vidal (ONCE); Fidel Molina, jefe de RR. HH. y Talento de la ONCE; Pablo Ruiz Palacios, presidente d la Agrupación Sardinera; José Herrera Gallego; responsables de comunicación de la UMU; periodistas de varios medios de comunicación; Amanda López, directora de la Escuela de Arte de la Región de Murcia; Pedro Caballero, presidente del Colegio de Dentistas; el empresario José Ruiz; Pedro Hellín, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación; José Carlos Losada, responsable de comunicación de la Universidad de Murcia (UMU); Representantes de OMEP (Organización de Mujeres Empresarias de la Región), como Luisa Fe; Trinidad Abellán, CEO y fundadora de Ars Longa Comunicación; el escritor, Rafael Hortal; Encarna Talavera, presentadora de TV e influencer gastronómica; Paco Hernández, director de LasGastrocronicas.com; Alejandro Gallego y esposa, de imprenta Pictocoop; Francisco Javier Bernal Casanova, del Centro de Restauración de Murcia; David San Nicolás, presidente de la Junta de Distrito Centro-Oeste; Paco Caballero, director del Aula de Artes Plásticas de la UMU; Miembros del Museo Ramón Gaya; Yayo Delgado, director de comunicación de Estrella de Levante.
Además, asistieron también profesionales del Hospital Santa Lucía, coleccionistas privados, como José Carabante, críticos de arte y figuras del ámbito cultural local, entre ellos José Abellán, cardiólogo y reconocido influencer, y Pedro Caballero, presidente del colegio de dentistas.
Una fusión de arte, cerveza y corazón
El evento no solo cautivó por su contenido artístico y filantrópico, sino también por el entorno: la Sala de Catas de Estrella de Levante, donde no faltó una copa de cerveza fresca para amenizar la noche calurosa. Este espacio, que año tras año se consolida como punto de encuentro cultural en Murcia, ha acogido ya proyectos relacionados con la música, la literatura, la gastronomía y ahora, el arte contemporáneo.
“Este proyecto nació con vocación multidisciplinar. Por aquí han pasado propuestas ligadas a la música, la literatura, la gastronomía y ahora el arte, como es el caso de estas subastas”, señaló Yayo Delgado, director de comunicación de Estrella de Levante, quien resaltó la importancia de mantener alianzas culturales con instituciones como el Museo Ramón Gaya.
Un legado que sigue creciendo
Desde el Ayuntamiento de Murcia destacaron cómo este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del Museo Ramón Gaya y sus colaboradores con una cultura activa, participativa y transformadora:
«‘Interpretando a Ramón Gaya’ reafirma así el compromiso del Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante con una cultura viva, contemporánea, inclusiva y al alcance de todos. Lo hace tendiendo puentes entre el legado de uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX y las expresiones artísticas más urbanas y actuales.»
La conexión simbólica entre el alimento físico y el alimento del alma quedó patente en cada rincón del evento. En palabras de los organizadores, el acto artístico y económico de la noche no solo sirve para embellecer espacios o enriquecer colecciones personales, sino para alimentar también cuerpos y esperanzas en tiempos difíciles.
Cuando el arte se convierte en sustento real
La subasta solidaria celebrada anoche en la Sala de Catas de Estrella de Levante no fue una simple transacción artística. Fue una muestra de cómo el arte puede mover conciencias, conectar emociones y ayudar a quienes más lo necesitan.
Con esta iniciativa, el Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante demuestran que la cultura no solo debe preservarse, sino también ponerse al servicio del bien común. Y es que, como dijo alguien entre el público, el arte no termina cuando se vende… comienza cuando se comparte.
Cuando el arte se convierte en alimento para el cuerpo y el alma, algo importante está sucediendo. La subasta de Ganga no solo cumple expectativas… alimenta sueños.
Datos clave:
- 📍 Lugar: Sala de Catas – Estrella de Levante, Murcia.
- 📅 Fecha: Jueves 3 de julio de 2025.
- 🎨 Artista participante: Joaquín Ganga.
- 🖼️ Obra reinterpretada: Bodegón del Naipe (Ramón Gaya, 1927).
- 🎤 Presentadora: Athenea Pérez, Miss España 2023.
- 📆 Exposición previa: Mayo y junio de 2025 en el Museo Ramón Gaya.
- 🤝 Colaboradores: Museo Ramón Gaya, Estrella de Levante.
- 💰 Total recaudado: 1.470 €.
-
- 🎯 Destino de fondos: Banco de Alimentos del Segura.
💶 Distribución de pujas:
- Dibón del boceto: 200 €.
- Gorra firmada por Ganga: 170 €.
- Escultura: 1.100 €.