Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Las cooperativas de Fecoam denuncian la “situación límite” en la que se encuentra el sector de frutos secos

Según los agricultores «los precios ofrecidos son inferiores al coste de producción» y se plantean incluso la no recolección de la cosecha este año debido a la falta de rentabilidad

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
17 de septiembre de 2023
en GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

Las cooperativas del sector de frutos secos de FECOAM denuncian la realidad en la que se encuentran sumergidos los productores de almendra de la Región, debido a que el valor de mercado que se está ofreciendo esta campaña por la almendra, impide la realización de transacciones para velar por las exigencias de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Las cooperativas del sector de frutos secos de FECOAM ponen de manifiesto las siguientes cuestiones, que hacen que esta campaña sea excepcionalmente difícil:

1.-Ley de la cadena Alimentaria: costes de producción y rendimientos

Los productores y cooperativas tienen que hacer frente a una situación que pone en serio riesgo el mantenimiento de su actividad: los costes fijos y un aumento de costes variables, debido a la realización de mayor número de tratamientos fitosanitarios; y de mayores inversiones derivadas de la realización de arranques y replantaciones de los árboles afectados.

Los costes de producción disponibles en el último estudio técnico-económico del cultivo de almendro ecológico en secano realizado en nuestra región: se encuentran en torno a los 1.300 euros/ha (Fuente:“Estructura de costes de los principales cultivos en agricultura ecológica de la Región de Murcia”. José García García, 2023. Publicación Técnica 45, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca).

La producción comercializable media de este año puede encontrarse entrono a los 200-300 kilogramos de almendra por hectárea en el sistema convencional, y entre los 120-150 en ecológico. Según aseguran, los costes medios de producción con estos bajos rendimientos afectan al cálculo de costes y revelan que, en el mejor de los casos, el coste de producir un kilogramo de almendra se encuentra en los 4,33 euros/kilogramo de almendra (ver tabla).

Los agricultores denuncian que se encuentran en una situación límite, que les hace plantearse incluso la no recolección de la cosecha. Las cooperativas alertan sobre la circunstancia de riesgo en la que se encuentran, debido a que los precios ofrecidos son inferiores al coste efectivo de producción, vulnerando los siguientes dictados de la Ley de la Cadena Alimentaria:

Árticulo 9. Condiciones contractuales.

“El precio del contrato alimentario que tenga que percibir un productor primario o una agrupación de estos deberá ser, en todo caso, superior al total de costes asumidos por el productor o coste efectivo de producción, que incluirá todos los costes asumidos para desarrollar su actividad, entre otros, el coste de semillas y plantas de vivero, fertilizantes, fitosanitarios, pesticidas, combustibles y energía, maquinaria, reparaciones, costes de riego, alimentos para los animales, gastos veterinarios, amortizaciones, intereses de los préstamos y productos financieros, trabajos contratados y mano de obra asalariada o aportada por el propio productor o por miembros de su unidad familiar. La determinación del coste efectivo habrá de realizarse tomando como referencia el conjunto de la producción comercializada para la totalidad o parte del ciclo económico o productivo, que se imputará en la forma en que el proveedor considere que mejor se ajusta a la calidad y características de los productos objeto de cada contrato.”





– Artículo 12 ter. Destrucción de valor en la cadena.

  1. Con el fin de evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador. La acreditación se realizará conforme a los medios de prueba admitidos en Derecho.
  2. Para proteger la capacidad de comercialización de los productores primarios, los operadores que realicen la venta final de alimentos o productos alimenticios a consumidores no podrán aplicar ni ofertar un precio de venta al público inferior al precio real de adquisición del mismo.

2.-Merma de producción: segundo año consecutivo a pérdidas.

El campo se enfrenta por segundo año consecutivo a pérdidas económicas. La campaña pasada fue difícil por las condiciones climatológicas que dejaron extraordinarias pérdidas de producción por asfixia radicular y problemas fúngicos. Consecuencia de ello los datos de cierre de la cosecha 2022, reflejan una caída récord, un 33% menos de producción que la media de las tres últimas campañas.

Sin embargo, esta campaña, lejos de mejorar, la coyuntura es peor. La sequía y las precipitaciones irregulares que no llegaron en el momento óptimo, han ocasionado daños irreversibles en las estructuras de producción, ya que aumentaron los ataques fúngicos y los árboles se defoliaron. Las perspectivas arrojaban en el mes de junio, una previsión de cosecha de cinco mil toneladas de pepita, lo que significa un 36% menos de producción que la media de las últimas tres campañas. Murcia esperaba ser la comunidad autónoma más afectada por la merma de producción; y, llegado el momento de la recolección, las entradas de producto a la cooperativa están siendo lentas y de menor volumen, incluso del esperado.

3.-Situación de mercado

Se tenía esperanza de que la drástica reducción de la cosecha supusiera una alegría en la venta y en el precio; sin embargo, semana a semana el precio es cada vez menor. De hecho, desde que empezó la recolección los precios de referencia han caído más de un 24%; lo que significa una baja de casi el 26% con respecto a la misma semana del año pasado.

4.-Importación de almendra de terceros países

Por otro lado, se ponen de manifiesto otros problemas que agravan la situación: las importaciones de almendra de países terceros, y la falta de reconocimiento del valor añadido de la almendra nacional. El representante de la sectorial de frutos secos de FECOAM reivindica que el principal problema es que, hasta el momento, el consumidor de almendra, o de otros productos de la industria; no es capaz de conocer su procedencia, ya que no está obligado en su etiquetado. Hecho que no permite la diferenciación de la almendra nacional frente a la importada.

Ante esta coyuntura, los cooperativistas toman una postura contundente y afirman que su deber es proporcionar un precio de liquidación al socio acorde a la realidad; y denuncian que se encuentran con grandes dificultades a la hora de garantizar el valor del producto en la cadena alimentaria.  Por lo que hacen un llamamiento y solicitan la intervención del Observatorio de la Cadena Alimentaria, con el fin de que realice una evaluación de estas prácticas comerciales y de traslado a la autoridad competente.

Rendimiento medio expresado en kg/ha 100 135 150 185 200 235 250 285 300
Coste efectivo de producción en euros/kg almendra 13,00 9,63 8,67 7,03 6,50 5,53 5,20 4,56 4,33

 

 





 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: almendracooperativasFecoamFrutos Secos
Anterior

Queso fresco como ingrediente perfecto para un aperitivo ligero y saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Las cooperativas de Fecoam denuncian la “situación límite” en la que se encuentra el sector de frutos secos
  • Queso fresco como ingrediente perfecto para un aperitivo ligero y saludable
  • Infraganti, la pizzería de éxito en Alicante, llega a Murcia y conquista paladares
  • Telepizza revoluciona su oferta con el buffet ‘Pizza y Bebida Sin Fin’
  • El Foro Digital del Mango de México ‘calienta motores’
Las organizaciones de la mesa de frutos secos reivindican la adaptación de los eco-regímenes a la realidad de cada zona
GastroNoticias

Las cooperativas de Fecoam denuncian la “situación límite” en la que se encuentra el sector de frutos secos

Por Gastrocrónicas
17 de septiembre de 2023
0

Las cooperativas del sector de frutos secos de FECOAM denuncian la realidad en la que se encuentran sumergidos los productores...

Leer más
Queso fresco como ingrediente perfecto para un aperitivo ligero y saludable

Queso fresco como ingrediente perfecto para un aperitivo ligero y saludable

17 de septiembre de 2023
Telepizza revoluciona su oferta con el buffet ‘Pizza y Bebida Sin Fin’

Telepizza revoluciona su oferta con el buffet ‘Pizza y Bebida Sin Fin’

17 de septiembre de 2023
Más de 2.500 niños han cocinado en los Campamentos Mastercher 2023 con Orlando

Más de 2.500 niños han cocinado en los Campamentos Mastercher 2023 con Orlando

16 de septiembre de 2023
The Fitzgerald continúa el Florida Road Trip en Nueva Orleans, con el nuevo po’boy edición limitada: NOLA

The Fitzgerald continúa el Florida Road Trip en Nueva Orleans, con el nuevo po’boy edición limitada: NOLA

16 de septiembre de 2023

Lo más leído

Gran éxito del menú 46 aniversario de Los Churrascos de José María Alcaraz
GastroCrónicas

Gran éxito del menú 46 aniversario de Los Churrascos de José María Alcaraz

Por pacohernandez
15 de septiembre de 2023
0

El emblemático Restaurante Los Churrascos, de José María Alcaraz, en El Algar, ha sido claro exponente de la mejor cocina...

Leer más
Los vecinos de Corvera se unen celebrando una jornada de moda y baile

Los vecinos de Corvera se unen celebrando una jornada de moda y baile

14 de septiembre de 2023
Gran éxito del menú 46 aniversario de Los Churrascos de José María Alcaraz

El Doctor Cabeza: Sabores, risas y anécdotas en Los Churrascos de El Algar

15 de septiembre de 2023
Explosión por fuga de gas en Cartagena en Chamfer Buger de la calle Duque

Explosión por fuga de gas en Cartagena en Chamfer Buger de la calle Duque

13 de septiembre de 2023
La Marimorena celebra su duodécimo aniversario con una animada cena musical

Regresan las Cenas Musicales a La Marimorena de Molina de Segura

15 de septiembre de 2023
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas